Archivo de la etiqueta: dentici

TOSCA BAJO EL CLERO

“Tosca” de G. Puccini. Reparto: Violeta Urmana (s); Massimo Giordano (t); Falf Struckmann (bar); M. A. Zapater (b); Vicenc Esteve (t); Valeriano Lanchas (b); Jose Manuel Diaz (bar); Leyre Mesa (s). Coro de la Opera de Bilbao y Coro Infantil de la Sociedad Coral. Orquesta Sinfónica de Bilbao. Director de Escena: Nuria Espert y Marco Gandini. Director Musical: Bertrand de Billy. Placio Esukalduna 19-I-13.

Conocíamos ya la producción, en su día atrevida, concebida por Nuria Espert y reiteramos la opinión de  la grandiosidad y belleza clásica de su escenografía.  Naturalmente ya no sorprendió tanto la presencia de Scarpia como un clérigo en aquella poderosa Roma de mil ochocientos. Continuar leyendo

Anuncio publicitario

CONCURSO DE CANTO DE BILBAO

Final del Concurso Internacional  Pedro Maria de Unanue. Palacio Euskalduna. Bilbao 1-XII-12

 

La catorce edición del concurso de canto bilbaíno estrenaba nombre. En adelante llevará el del primer tenor internacional, el ondarrés  Pedro Maria de Unanue, con lo que el concurso bilbaíno, como sucede con los más prestigiosos, está ya bautizado con un ilustre nombre propio. Continuar leyendo


Ópera de Liberación

“Krol Roger” de K.Szymanovski. Reparto: Marius Szwiecien (bar): Jose Luis Sola (t); Agnieska Bochenek (s); Francisco Vas (t); Felipe Bou (B), Coro de la Opera de Bilbao y Leioko Kantika Korala. Dirección de Escena: Michal Znaniecki. Dirección MUsicaL: Lukas Borowicz. Palacio Euskalduna 24-XI-12.

De la homosexualidad del compositor apenas hay algún atisbo en esta ópera. Se percibe tan sólo el que el director de escena  ha querido mostrar puntualmente y motu propio. Continuar leyendo


Un Verdi rossiniano

“Un Giorno dI Regno” de G.Verdi. Reparto: Irina Lungu (s); Dalibor Jenios (bar); Paolo Bordogna (bar); Silvia Vazquez (s); Antonio Siragusa (t); Coro de  Opera de Bilbao y Orquesta Sinfónica de Navarra. Dirección de Escena: Pier Luigi Pizzi. Director Musical: Alberto  Zedda. Palacio Euskalduna 27-X-12

 

El estreno en Bilbao de la ópera “Un Giorno di Regno” de Verdi empezando por su obertura, pasando por los crescendi  y terminando en los concertantes, rezumaba a Rossini.  El músico de Parma hasta empleó el acompañamiento del bajo continuo en una mirada hacia atrás. Utilizó la voz ligera del  tenorino emparejándola a la de la soprano ligera, formando su propio mundo y por otro lado, el enredo contó con el inevitable barítono y Bajo  bufos, mientras el centro del canto corre a cargo de la primera soprano y el barítono protagonista.   Continuar leyendo


MARIDAJE VOCAL e INSTRUMENTAL

Recital de Canto. Ciclo Lied. Solista: Elena de la Merced (s);Jaume Sanchis (clarinete); Sandra Fdez (recitadora); Rubén Fdez.(piano). Obras de Meyerbeer,Schumann,Schubert, Teatro Arriga 8-X-12

Resultó perfecto el maridaje entre la clara y limpia voz de la soprano Elena De la Merced y el clarinete de Jaume Sanchis, sobre todo en la canción de Schubert que cerró la primera parte del concierto. Continuar leyendo


«Manojo» Equilibrado

“La Del Manojo de Rosas” de P.Sorozabal. Reparto: Sabina Puértolas (s); David Menendez (bar); Jorge Rodriguez (t); Luis Varela (actor); Paloma Curros (actriz); Javier Ferrer (actor). Coro Rossini y Orquesta Sinfónica de Bilbao Dirección de Escena: Emilio Sagi, Dirección Musical: Josep Caballé Domenech. Teatro Arriaga 22-VI-11

Conocíamos el hermoso diseño escenográfico de ésta zarzuela de Sorozábal y la verdad es que el único, real y bello decorado en el que transcurre su acción basta para el enmarque del argumento. En general resultó equilibrado, pues no hubo fisuras por parte de ninguna voz, la caracterización de los personajes fue correcta y el vestuario bien elegido, pero no llegó ni a esbozarnos una sonrisa ni surgió del público un cálido aplauso a los cantantes. La soprano Sabina Puértolas nos pareció que si bien actuó seria, tal vez demasiado influenciada en sus gestos por su atractiva presencia, cantó sin embargo bien y su voz de timbre algo gutural sonó potente. También resultó poderosa la voz del barítono Menéndez y el famoso dúo de final de obra entre los dos se nos hizo magnífico. El actor Luis Varela no tuvo en cuenta que en esta obra Espasa es uno de los personajes centrales y como parte de su texto apenas se le pudo escuchar, pues aunque trasnochado,  sus intervenciones bien dichas y con más intención suelen hacer gracia. Paloma Curros y Javier Ferrer no lograron captar nuestra atención en lo cómico y su entrega en escena careció de ese factor esencial. Muy bien la Sinfónica de Bilbao bajo la dirección del maestro Caballé-Domenech en una zarzuela no tan equilibrada en su parte hablada como en la cantada.

El Correo, Junio de 2011


(5) Temporada de Opera de Bilbao 2011/2012 «L´Elisir D´Amore»

   

El tenor Celso Albelo seguramente es más conocido en Italia que en España. No en vano en el pais transalpino ha cantado en muchos de sus importantes teatros y todavía su carrera no se ha desarrollado en su tierra natal. En realidad, salvo en Tenerife de donde es natural, Las Palmas, Oviedo, La Coruña y Madrid ignoramos en qué cudad más ha cantado en España. Es un tenor ligero de precioso timbre de voz, su color se mantiene en todos los registros y en en el agudo tiene una gran brillantez. De su facilidad nos da muestra el que en Noviembre cantara el rol de Elvino en «La Sonambula» de Bellini en Londres. En Bilbao debutará como Nemorino de «L´Elisir ´Amore» de Donizetti en el mes d Febrero del 2012.

A su lado estará Mariola Cantarero,a la que hace poco le escuchamos en el Teatro Arriaga cantando simpáticas tonadillas y con anterioridad el papel de Adalgisa en una «Norma» que rememoraba el original con dos sopranos.

Bruno de Simone actuó en Bilbao hace muchos años, en los comienzos de su carrera y su recuerdo apenas nos es perceptible. Pero el bajo bufo napolitano ha logrado una carrera consolidada en el género cómico y los papeles de Bartolo, Dulcamara, Basilio, Don Magnifico y Don Pasquale son roles que todos los teatros requieren su presencia para que los interprete.

En el mes de Noviembre del año 21010 el barítono Luca Salsi agradó sobremanera al público bilbaíno por el papel de Seid que cantó en aquel su debut. Consecuencia de aquella excelente presentación, la ABAo le ha contratado para cantar el grato papel de Belcore antes de trasladarse a Nápoles a cantar el Marcelo de «La Boheme» .

El pequeño papel de Gianetta lo cubrirá la soprano Itziar de Unda, una artista local que completará un cartel joven y prometedora. La Orquesta Sinfónica de Euskadi que abrió la temporada ocupará de nuevo el foso del Palacio Euskalduna en una producción que lleva la firma del Teatre del Liceu, con dirección de escena de  Mario Gas y musicalmente dirigida por Jose Miguel Perez Sierra un directo de treinta años auténtica figura ya de la dirección lírica. Los que conformarán los habitantes del pueblo y paisanos de Adina y de Nemorino serán los componentes del Coro de la Opera de Bilbao.


(4) Temporada de la ABAO de Bilbao 2011/2012 «Luisa Miller»

      

El mes de Diciembre se suele detener la programación lirica. De manera que las representaciones se suceden a partir del mes de Enero del nuevo año 2012. El día 21 de ese primer mes tendrá lugar la primera representación de la ópera «Luisa Miller» de G.Verdi. En el encabezamiento del cartel figura el nombre de la soprano Fiorenza Cedolins, una artista que en las últimas temporadas ha cantado roles complicados con éxito, gracias a su hermosa y poderosa voz.Recordemos al respecto, sus magníficas actuaciones en «Madama Buttefly» y «Norma», así como el año pasado un generoso recital que ofreció en el Teatro Arriaga. Continuar leyendo


(2) Temporada de la ABAO 2011/2012 «Tristan e Isolda»

A finales del mes de Octubre, concretamente el dia 22 se llevará a cabo la «premiere» de «Tristan e Isolda» de R.Wagerr. Los dos protagonistas principales son novedad en Bilbao. El tenor Torsten Kerl es un joven heldentenor alemán que ya cantó este papel en Glyndebourne hace un par de años  y que después de presentarse en Bilbao irá a Paris a cantar de nuevo la parte de Tristan en Marzo del 2012. De su voz podemos decir que no es muy oscura y por ello no es la de un tenor dramático, pero se trata de una voz bien timbrada y brillante como la de un tenor spinto que es lo que en realidad hace falta para cantar Wagner. Continuar leyendo


(1) temporada de la ABAO 2011/2012: «Simón Bocanegra»

          

La temporada de ópera de Bilbao 2011/2012 que organiza la ABAO (Asociación bilbaína amigos de la Opera) empezará el veinticuatro de Septiembre con la primera representación de «Simón Bocanegra» de G.Verdi. Su primer atractivo lo encontramos con el barítono George Gagnidze un georgiano (nacido en Tiflis) que presenta una cartera llena de compromisos entre los que cabe indicar su comparecencia en el Real de Madrid en el rol de Scarpia en el mes de Julio antes de establecerse en la Arena de Verona.

La guipuzcoana Ainhoa Arteta se ha ganado el derecho de cantar junto a este emergente joven barítono gracias a su destacada actuación como Tatiana en «Eugene Oneguin» del pasado mes de Abril. El papel de Amelia también le procurará páginas de  esa entrega que hace gala la soprano cada vez que sube a un escenario donde se siente tan cómoda. Continuar leyendo