De vez en cuando surgen voces que exigen especial atención del aficionado a la Lírica. Fue el caso del norteamericano John Osborne, el tenor que es la llave de los repartos complicados en las óperas que no son habituales en el repertorio. Fue el caso del peruano y excelente tenor ligero rosiniano Juan Diego Flórez y desde hace poco tiempo lo viene siendo el mejicano Camarena. La nueva revelación y con toda probabilidad un tenor que será aclamado también en breve se llama Juan José De León y a pesar de su nombre y apellido nació en Mathis (Tejas) hace veintiseis años. En su repertorio figuran óperas de Rossini como La Cenerentola, Il Viggio a Reims o L´Italliana in Algeri y también francesas como Les Pecheurs de Perles o la mozartiana Die Zauberfflote. Este joven norteamericano de voz todavía de color ligero-lírico ha estudiado técnica con el otrora gran tenor italiano Marcello Giordani entre otros. A pesar de su cortísima carrera artística, sus actuaciones se cuentan por triunfos y es de prever que tras unos cuantos años de consolidación en los escenarios de USA, irá poco a poco apareciendo en los teatros europeos.
Archivo de la categoría: opinión
ARTISTA Y EMBAJADORA
la fadista Misia inició el tercer ciclo de fados portugueses en Bibao
“I Puritani” con Celso Albelo, la joya de la temporada 2013/2014 de Bilbao
La nueva temporada bilbaína comenzará cumpliendo con la pesada carga de agotar el compromiso del “Tutto Verdi”. Para ello, a mediados del mes de Septiembre la novedad llega con el estreno de “Giovanna D´Arco”, para cuyo montaje se echa mano de una de las pocas producciones existentes, la del Teatro Regio de Parma y con ello, la correspondiente visita del director de escena del estreno de la producción, Gabriele Lavia. En el reparto figura la soprano búlgara Krasimira Stoyanova que tan grato recuerdo dejó cuando cantó el rol de Doña Ana de “Don Giovanni” en la temporada 2005/2006. Le acompañará el tenor Fabio Sartori, así mismo aplaudido en la “Luisa Miller” del 2011/2012. La dirección musical correrá a cargo de la Sinfónica de Euskadi bajo la batuta del asiduo maestro Ives Abel.
En octubre se representará la siempre bien acogida ópera “Rigoletto” con el veterano barítono Le Nucci, quien a pesar del tiempo transcurrido en su larga carrera, mantiene el nivel artístico en lo más alto del estrellato lírico. El conocido tenor jerezano Ismael Jordi interpretará al duque y tendremos la novedad de escuchar a la soprano Elena Mosuc. Esta premiada rumana ya ha cantado el papel de Gilda en la Scala y llegará tras haber cantado Traviata en Verona. La orquesta Sinfónica de Bilbao será la que ocupe el foso bajo la dirección Daniel Oren, nuevo en la plaza, tras su paso veraniego por la Arena de Verona.
A mediados de noviembre en el cartellone figura un título deseado por los diletantes y complejo de interpretar por las grandes voces que requiere. La Forza del Destino contará con un reparto que en principio intriga por la duda que originan unas voces no muy adecuadas para su interpretación. El tenor Roberto Aronica no es un spinto, ni el barítono Stoyanov es dramático, de manera que marcaremos con una interrogación sus respectivas interpretaciones, así como el resultado de la ópera en general. La soprano romana Chiara Taigi llega a Bilbao con la garantía de haber interpretado unos pocos días antes Andrea Chenier en Turin , completando el trio protagonista en una ópera que será producida por la ABAO en una creación de Ignacio García y dirigida por el maestro Pietro Rizzo al mando de la Orquesta del Teatro Regio de Parma
Con el acostumbrado descanso en Diciembre, el nuevo año 2014 iniciará su andadura en Enero con Adriana Lecouvreur de Francesco Cilea, ópera que se repone tras más de veinte años que la hubiera cantado Mirella Freni. La guipuzcoana Ainhoa Arteta será la que reviva la carga pasional y la belleza musical que encierra el papel de Adriana y que por cierto, es un rol que lo canta por primera vez. Junto a ella compartirá escena el tenor portugués Bruno Ribeiro al que recordamos con agrado por su participación en “Il Corsaro” de la temporada 2010. Repetirá actuación la Orquesta Sinfónica de Bilbao con Fabrizio Carminati en el podio principal
En el mes de Febrero la archiconocida ópera “Carmen” tendrá a la mezzo Sonia Ganassi como protagonista de la libre y desafiante gitana vizcaína y contará también con la presentación de Francesco Meli con la ABAO. El papel del torero Escamillo lo encarnará el barítono Carlos Alvarez , un motivo extra de satisfacción no sólo por su categoría como cantante, sino por lo que significa de positivo el abordar este papel siempre complicado en su reaparición escénica bilbaína. El carácter del castizo aroma andaluz en la producción llevará la firma de Calixto Bieito y la dirección musical estará a cargo de Jean Ives Ossance, nuevo en la plaza bilbaína.
El mes de Abril será cuando se escenifique la joya de la temporada. Nos estamos refiriendo a la ópera “I Puritani” de Bellini porque con el rol de Arturo nos vuelve a visitar el tenor Celso Albelo, en la actualidad probablemente el cantante más de moda en la lírica internacional junto a Jonas Kaufman. La exigente ópera de Bellini la tiene grabada el tinerfeño en el año 2009 cuando la cantó en directo en el Comunale de Bolonia en la que resulta un placer admirar la belleza del color de su voz y la facilidad de su canto. La joven soprano coloratura Aleksandra Kurzac le acompañará en la exhibición que nos espera de Bel Canto por parte de ambos. El maestro Perez Sierra conducirá a la Orquesta Sinfónica de Navarra.
La última e inacabada ópera de Puccini, “Turandot” será la que figure en el cartellone del mes de Mayo. El rol de la princesa correrá por cuenta de la soprano de hermosa y potente voz Martina Serafín, a quien le aplaudimos justamente con ocasión del concierto celebrado por la ABAO en el pasado mes de Junio. Subrayamos la presencia del tenor Marcello Giordani que vuelve a Bilbao tras décadas de ausencia y tras habernos legado interpretaciones gloriosas en el antiguo Teatro Coliseo Albia. Vuelve también la soprano Davinia Rodriguez, la joven isleña que tanto gustó en La Traviata de Opera Berri del año pasado. La producción es la misma que ha visitado Bilbao varias veces, es decir, la creada por Nuria Espert y la dirección musical de Jhon Mauceri, el experto maestro que dirigió el estreno de “Susannah” en la temporada 2011.
CONCURSO DE CANTO DE BILBAO
Final del Concurso Internacional Pedro Maria de Unanue. Palacio Euskalduna. Bilbao 1-XII-12
La catorce edición del concurso de canto bilbaíno estrenaba nombre. En adelante llevará el del primer tenor internacional, el ondarrés Pedro Maria de Unanue, con lo que el concurso bilbaíno, como sucede con los más prestigiosos, está ya bautizado con un ilustre nombre propio. Continuar leyendo
Temporada de Opera 2012/2013 «Una gran Traviata»
“La Traviata” de G. Verdi. Reparto: Ermonela Jaho (s); José Bros (t); Artur Rucinski (bar); Itxaro Mentxala (m); Eduardo Ituarte (t); Ainhoa Zubillaga (m); Miguel Angel Zapater (b). Coro de la Opera de Bilbao y Orquesta Sinfónica de Bilbao. Dirección de Escena: Massimo Gasparon. Dirección Musical: Keri Wilson. Palacio Euskalduna 29-IX-12
Cuando una soprano se cree lo que canta, se entrega al papel y lo hace enseñando una voz con cuerpo, poderío y capaz de acudir a filados y bellas frases pianíssimi, el triunfo le sonreirá inexorablemente cante lo que cante. Continuar leyendo
(4) Temporada de la ABAO de Bilbao 2011/2012 «Luisa Miller»
El mes de Diciembre se suele detener la programación lirica. De manera que las representaciones se suceden a partir del mes de Enero del nuevo año 2012. El día 21 de ese primer mes tendrá lugar la primera representación de la ópera «Luisa Miller» de G.Verdi. En el encabezamiento del cartel figura el nombre de la soprano Fiorenza Cedolins, una artista que en las últimas temporadas ha cantado roles complicados con éxito, gracias a su hermosa y poderosa voz.Recordemos al respecto, sus magníficas actuaciones en «Madama Buttefly» y «Norma», así como el año pasado un generoso recital que ofreció en el Teatro Arriaga. Continuar leyendo
(3) Temporada de la ABAO 2011/2012 «Romeo et Juliette»
El día 19 de Noviembre tendrá lugar la primera función del tercer título de la temporada, que es «Romeo et Juliette» de Gounod. El protagonista será uno de los cantantes más queridos y admirados en Bilbao, el catalán José Bros. La última vez que nos visitó nos deparó una actuación muy elegante y de refinado canto interpretando a Sir Percy. Su gusto y su sutil media voz concuerdan perfectamente con el lirismo y la cuidada línea que requiere el canto francés.
Proveniente de Marsella donde habrá cantado el rol de Juliette en el mes de Octubre, la soprano Patricia Ciofi será la fiel amante shakespeariana. El público de Bilbao ya ha tenido oportunidad de escuchar su clara y potente voz ligera en un par de ocasiones. Continuar leyendo
(2) Temporada de la ABAO 2011/2012 «Tristan e Isolda»
A finales del mes de Octubre, concretamente el dia 22 se llevará a cabo la «premiere» de «Tristan e Isolda» de R.Wagerr. Los dos protagonistas principales son novedad en Bilbao. El tenor Torsten Kerl es un joven heldentenor alemán que ya cantó este papel en Glyndebourne hace un par de años y que después de presentarse en Bilbao irá a Paris a cantar de nuevo la parte de Tristan en Marzo del 2012. De su voz podemos decir que no es muy oscura y por ello no es la de un tenor dramático, pero se trata de una voz bien timbrada y brillante como la de un tenor spinto que es lo que en realidad hace falta para cantar Wagner. Continuar leyendo
«Ermione» otra de las óperas olvidadas de Rossini
La ópera «Ermione» tardó cien años despues de la muerte de Rossini en verse escenificada tras su estreno. Se trata de una ópera en la que caben cuatro tenores y lo estrenaron los cuatro que habían participado en la ópera anterior,es decir, en «Ricardo e Zoraida». De esta manera, Andea Nozzari encarnó el rol de Pirro, el tenor David encarnó a Orestes y los segundos cantantes, ambos comprimarios, Cicimarra y Chizzola, cantaron los papeles de Pilade y Attalo respectivamente.
Se trata de una de las óperas más subestimadas de Rossini. Es cierto que musicalmente no todo está en el mismo nivel de calidad, pero para empezar, cuenta con una historia creíble, bien escrita y, aún más importante: con cuatro personajes centrales de gran alcance como son : la trágica Andrómaca que pasa la mayor parte de la ópera lamentando la ausencia de su marido, el traidor Pirro cuyas acciones causan la mayoría de las turbulencias, el amoroso Orestes que es manipulado por su amor a Ermione para matar Pirro y, por último, Ermione despreciándose a así misma. Continuar leyendo