Archivo de la categoría: Zarzuela
Entre la ASTRACANADA Y EL CUPLÉ
La corala Coral del Ensanche y su anual zarzuela
Espectacular espectáculo de zarzuela en Bilbao
Antología de la Zarzuela. Solistas : Enrique Ferrer (t); Ismael Pons (bar); Maria Rodriguez (s); Milagros Poblador (s), Cuerpo de Ballet de Cristina Guadaño. Dirección Musical: Tulio Gagliardo. Palacio Esukalduna 26-XII-14
La Antología presentada por José Luis Moreno es la misma presenciada en el mes de Septiembre, un espectáculo en el que junto a pinganillos para acrecentar las voces y alguna pieza con la música ya grabada, contiene también muchos atractivos. Es de alabar por ejemplo la información visual de cada pieza con el músico correspondiente y el soporte con fotos y videos reales que ubican la acción de su argumento. El derroche del lujo en el variado vestuario es otro de los factores del atractivo espectáculo y sobre todo, el contar con un cuerpo de baile tan excelente. De ahí que la antología haya tenido el común denominador del baile en las diferentes piezas que conllevan muchas obras y que este mismo cuerpo, con tan solo dieciséis bailarines, haya sido la admiración general. Agradó la ejecución musical de la joven orquesta que ocupó el foso bajo la dirección eficaz del maestro Tulio Gagliardo y no podemos profundizar en el terreno vocal como quisiéramos por varias razones. La primera que ni el color ni los volúmenes de las voces eran las naturales, incluso muchas veces distorsionada, como en el caso del barítono Pons y otras veces, muy favorecida como en el caso de la soprano Poblador en cuanto a potencia se refiere, pues ella ya posee de siempre una buena técnica y una buena línea de canto. Lo que no cabe duda es que el público, en general, gozó del llamativo y lujoso espectáculo.
Zarzuela presentada por J.L.Moreno en Bilbao
ABANICO DE VOCES EN LA GALA DE ZARZUELA
ZARZUELA, A PESAR DE TODO
Katiuska la zarzuela de las fiestas de Bilbao no alcanzó el nivel de temporadas anteriores
“Katiuska” de P.Sorozabal. Reparto: Maria Ruiz (s); Jose Julian Froal (bar); Francisco Sanchez (t); Amelia Font (actriz); J.C.Barona (t); Alicia Montesquiou (s); Adolfo Pastor (actor); Carlos Crooke (actor). Coro Ensemble y Coro Sasibil. Orquesta Lirica de Bilbao. Dirección Escénica : Humberto Fernandez. Drección Musical: Tulio Gagliardo. Palacio Euskalduna 17-VIII-13
La zarzuela “Katiuska” estuvo enmarcada en una escenografía a base de prácticos módulos de madera y un atrezzo también del mismo material que sirvió perfectamente para su atractiva puesta en escena. Contó así mismo con la excelente idea de invitar a los asistentes a presenciar los fuegos artificiales tras su interpretación y no en pleno entreacto como ocurría con anterioridad, lo que suponía un corte demasiado largo en la función. El maestro Tulio Gagliardo echó mano de su eficacia con la batuta y tanto la Orquesta Lirica como el canto de los coros Ensemble y Sasibil se desarrolló sin contratiempo alguno bajo sus órdenes. En esta ocasión el apartado solista no contó con la calidad general de años anteriores. Eso sí, sería injusto no apuntar la buena labor de la soprano Maria Ruiz quien deparó en su cantar una musical línea y gusto. El barítono Frontal enseñó una voz de agradable color y bastante amplia, pero se nos hizo ininteligible su fraseo. El tenor Francisco Sanchez simplemente dio las notas correctamente con su muy ligera voz y en estática actitud escénica. Alicia Montesquiou fue la que aportó gracia y chispa a una representación que transcurría muy insulsa y en unión de Adolfo Pastor le proporcionó el perfume jovial requerido .Nos pareció una representación “más de los mismo” en el aspecto canoro con nombres ya conocidos en la vis cómica como Crooke o el veterano Del Portal que se despedía del público bilbaíno o la colaboración ya reiterada de Juan Carlos Barona y Amelia Font.
EXITOSA REPOSICIÓN de la zarzuela «El Caserío» de Guridi en el T.Arriaga de Bilbao
“El Caserío” de J.Guridi. Reparto: Javier Franco (Bar); Ainhoa Arteta (s); Jose Luis Sola (t); Jorge Rodriguez (t); Loli Astoreka (actriz); Belen Elvira (actriz); Lander Iglesias (actor); Paco Revueltas (actor).Danzas Aukeran y Coro Rossini. Orquesta Sinfónica de Bilbao. Dirección de escena: Pablo Viar. Dirección musical: Miguel Roa. Teatro Arriaga 21-VI-12
Encuadrada en una bella y práctica escenografía, centrada en un frontón multidisciplinar y con un movimiento en escena real y de atractiva estética, se ha repuesto con gran éxito la que desde hace tiempo es considerada modélica producción de “El Caserío”. La firma de Pablo Viar ordenando la acción con mucho detalle en todo momento y la de Daniel Blanco prestando un lugar de autóctono y real diseño, se unieron en absoluta compatibilidad artística para lograr esta hermosa producción. En el ámbito vocal, el barítono Javier Franco no fue capaz de hacernos olvidar otras voces que han cantado con anterioridad y aunque de bello color e igual, su voz careció de volumen y una pizca de intencionalidad. Algo que también se le echó de menos a la soprano Ainhoa Arteta, tal vez inhabituada al recitado de la zarzuela. Su canto fue generoso, tanto, que a veces pareció altisonante por su entrega vocal y convincente su actuación dramática. En este campo canoro el que destacó fue el tenor José Luis Sola, artista de buena técnica con la que su voz, todavía ligera, nos deparó un canto variado, delicado y muy fino. Ahí quedó como muestra su romanza cantada de manera maravillosa. El tenor cómico Jorge Rodriguez no aprovechó la oportunidad que proporciona un papel como el de Txomin tanto en su juego escénico junto con una minimizada Inosensia, como en el apartado vocal con una voz escasamente brillante. La labor del actor Lander Iglesias apenas tuvo relevancia debido a los cortes y aplaudimos al conjunto Aukeran cuyas féminas sorprendieron con la exhibición de alzar la pierna al igual que los hombres en gran alarde físico. Destaquemos finalmente la naturalidad y desinhibición de Loli Astoreka en el campo de unos actores-actrices que sufrieron importantes recortes en sus respectivos cantos y recitados. Finalmente añadir que valió con creces la buena lectura musical por parte de la Sinfónica de Bilbao bajo la batuta del maestro Miguel Roa en una zarzuela aligerada a marchas forzadas.
UNA ZARZUELA DIGNA
“La Tabernera del Puerto” de P. Sorozábal. Reparto: Marta Ubieta (s); Santos Ariño (bar); Jose Antonio Moreno (t); Jesús Lumbreras )b); Izaskun Kintana (s); Josu Cámara (actor) Joseba Alba (actor).Sociedad Coral del Ensanche. Dirección de Escena: Josu Camara. Dirección Musical: J.Luis Eguiluz.Teatro Campos 14-XII-12
Próximas las fechas navideñas, la Coral del Ensanche presentaba, como todos los años, su título de zarzuela, género al que se ha dedicado con intensidad, casi devoción. El resultado ha sido muy satisfactorio y hemos de subrayar que hacía tiempo que la centenaria agrupación bilbaína no ofrecía una obra tan cuidada. No sólo nos referimos al interesante reparto, sino que hemos podido observar la sabia nueva que ha influido en la armonía y conjunción del coro. La labor de las voces del maestro Gamarra fue completa ya que midieron las entradas como nunca, la conjunción resultó ejemplar y además actuaron bien. Tanto mejor para el maestro Eguiluz pues en esta ocasión se dedicó más al cuidado de la orquesta que a la escena. La dirección de Josu Cámara se notó en la desenvoltura y entrega teatral general. Entre los solistas, la soprano Marta Ubieta dominó de principio a fin un papel que conoce bien y en el que su bella se hace tan idónea. El barítono Santos Ariño cantó con el temple y la seguridad de una voz firme y elegante. En ellos residió el arte de cantar con elegancia, en ellos descansó el éxito vocal de la representación. A destacar la labor natural de la soprano Kintana, la gran facilidad del tenor Moreno en su registro alto, asi como el bajo Lumbreras quiso dejar constancia de su altisonancia.