Archivo de la etiqueta: zarzuela

  CLAUSURA DE LA ZARZUELA en el teatro barakaldo

Encuentros de Zarzuela. Solistas: Maria Rodriguez (s); Julio Morales (t); Arturo Pastor (bar). Pianista Celsa Tamayo. Teatro Barakaldo 27-IV-14
Con un concierto programado  a base de una selección de romanzas y Dúos, finalizó en el Teatro Barakaldo el ciclo de Zarzuela que todos los años puntualmente tiene lugar. En lugar de la clásica sucesión del canto de una voz y luego otra, se tuvo la buena idea de semi escenificar las introducciones de cada pieza para hilvanar una romanza con otra de manera que pareciera natural o espontánea. La idea resultó y las romanzas, por cierto muy bien seleccionadas,   discurrieron por derroteros que escapaban bastante del típico concierto. Cerraron el ciclo la soprano Maria Rodriguez, cuya presencia en la escena veló la de los dos hombres, el tenor Julio Morales, el de más claro fraseo y brillantez vocal y el barítono Arturo Pastor, el de más cuidada línea de canto. No faltó interpretación teatral en la que la soprano se distinguió con creces y no faltaron buenas interpretaciones en bellos y muy conocidos dúos. El teatro baracaldés sigue siendo uno de los pocos que quedan en la continuidad de la zarzuela y eso bien merece un apoyo
Anuncio publicitario

La soprano Mariola Cantarero exuberante de gracia

“El Duo de la Africana” de Fdez. Caballero, Reparto: Mariola Cantarero (s); Javier Tomé (t); Felipe Loza (actor); Sandra Fdez.Aguirre (actriz); Enrique Viana (actor); Gurutze Beitia (acriz); Lander Iglesias (actor); Esther Velasco (actriz); Loli Astoreka (actriz); Mikel Santamaría (actor); Carlos Roo (actor). Escena: Emilio Sagi. Música: Rubén Fdez.Aguirre.Teatro Arriaga 13-II-14
                                   ¡
Aunque se presencie con cierta asiduidad la zarzuela “El Dúo de la Africana”, si está bien interpretada, como es este el caso, no deja de entretener, es más, de hacernos reir a gusto.  Emilio Sagi remarca mediante la farsa, la parodia y la caricatura, los entresijos de una modesta compañía operística ahondando en una acción teatral que  incluyó la algarabía final. Naturalmente esa acción, según sea una protagonista u otra la que interprete el papel de la lozana soprano andaluza, difiere considerablemente. Tuvimos la suerte de contar con Mariola Cantarero, la cual ofreció una actuación llena de gracia, salero y naturalidad, pues no en vano es andaluza de tronío. Su derroche de arte solo fue comparable a su canto en forma de sevillanas y coplas cantadas de manera envidiable. La risa general se ralentizó notablemente al comparecer en escena, con su trasnochado monólogo, Enrique Viana, travestido de señora. Si bien es justo indicar que fue aplaudido, consideramos excesivo el tiempo que está en escena. El tenor Javier Tomé exhibió facilidad en su canto, una emisión limpia y muy buena afinación. A su voz lo único que le falta es una pizca de calor, de terciopelo, pero claro, es una lástima que esto no dependa de él. La labor de Felipe Loza encarnando a Cherubini fue de menos a más y terminó desatado y en comunión total con los femeninos ademanes y posturas de la soprano y la teatralidad burlesca de Sandra Fernandez Aguirre, perseguida por el Bajo cantante de la compañía, Mikel Santamaría empeñado en dar notas graves en su particular Don Carlo verdiano. El actor Landr Iglesias dejó como siempre su impronta de su naturalidad escénica y Gurutze Beitia armó la marimorena con su  desenvoltura. En un plano más prudente, propicio al cotilleo, resaltemos también la sencillez teatral de Esther Velasco y Loli Astoreka. En la jota final el tenor Tomé le canta a la soprano “No cantes más “Africana”. Nosotros respondemos lo contrario, que siga y siga haciendo reir.

UNA ZARZUELA DIGNA

“La Tabernera del Puerto” de P. Sorozábal. Reparto: Marta Ubieta (s); Santos Ariño (bar); Jose Antonio Moreno (t); Jesús Lumbreras )b); Izaskun Kintana (s); Josu Cámara (actor) Joseba Alba (actor).Sociedad Coral del Ensanche. Dirección de Escena: Josu Camara. Dirección Musical: J.Luis Eguiluz.Teatro Campos 14-XII-12

 

 

Próximas las fechas navideñas, la Coral del Ensanche presentaba, como todos los años, su título de zarzuela, género al que se ha dedicado con intensidad, casi devoción. El resultado ha sido muy satisfactorio y hemos de subrayar que hacía tiempo que la centenaria agrupación bilbaína no ofrecía una obra tan cuidada. No sólo nos referimos al interesante reparto, sino que hemos podido observar la sabia nueva que ha influido en la armonía y conjunción del coro. La labor de las voces del maestro Gamarra fue completa ya que midieron las entradas como nunca, la conjunción resultó ejemplar y además actuaron bien. Tanto mejor para el maestro Eguiluz pues en esta ocasión se dedicó más al cuidado de la orquesta que a la escena. La dirección de Josu Cámara se notó en la desenvoltura y entrega teatral general. Entre los solistas, la soprano Marta Ubieta  dominó de principio a fin un papel que conoce bien y en el que su bella se hace tan idónea. El barítono Santos Ariño cantó con el temple y la seguridad de una voz firme y elegante. En ellos residió el arte de cantar con elegancia, en ellos descansó el éxito vocal de la representación. A destacar la labor natural de la soprano Kintana, la gran facilidad del tenor Moreno en su registro alto, asi como el bajo Lumbreras quiso dejar constancia de su altisonancia.

 

 


CONOCIENDO A VIVES

“Amadeu” de Albert Boadella. Reparto: Antoni Comas (actor); Raúl Fernandez actor); Yolanda Marin (s); Joana Thome (m); Mikeldi Atxalandabaso (t); Coro Jorcan Academica. Dirección Musical: Miguel Roa
A la obra “Amadeu” de Boadella no se le puede catalogar de zarzuela, ni de teatro puro. Se acerca más hacia una antología de romanzas centradas en la obra y vida de un autor, en este caso del  catalán Amadeo Vives. Para ello, se sirve del actor Antoni Comas que encarna al imaginado Vives y del también actor Raúl Fernández como un medio narrador e investigador de su vida. Antoni Comas no sólo exhibe sus dotes teatrales con magisterio, sino que también canta con dignidad y toca bien el piano, por lo que Boadella ha tenido la gran suerte de encontrarle y poder basar su creatividad en él. Continuar leyendo

«Manojo» Equilibrado

“La Del Manojo de Rosas” de P.Sorozabal. Reparto: Sabina Puértolas (s); David Menendez (bar); Jorge Rodriguez (t); Luis Varela (actor); Paloma Curros (actriz); Javier Ferrer (actor). Coro Rossini y Orquesta Sinfónica de Bilbao Dirección de Escena: Emilio Sagi, Dirección Musical: Josep Caballé Domenech. Teatro Arriaga 22-VI-11

Conocíamos el hermoso diseño escenográfico de ésta zarzuela de Sorozábal y la verdad es que el único, real y bello decorado en el que transcurre su acción basta para el enmarque del argumento. En general resultó equilibrado, pues no hubo fisuras por parte de ninguna voz, la caracterización de los personajes fue correcta y el vestuario bien elegido, pero no llegó ni a esbozarnos una sonrisa ni surgió del público un cálido aplauso a los cantantes. La soprano Sabina Puértolas nos pareció que si bien actuó seria, tal vez demasiado influenciada en sus gestos por su atractiva presencia, cantó sin embargo bien y su voz de timbre algo gutural sonó potente. También resultó poderosa la voz del barítono Menéndez y el famoso dúo de final de obra entre los dos se nos hizo magnífico. El actor Luis Varela no tuvo en cuenta que en esta obra Espasa es uno de los personajes centrales y como parte de su texto apenas se le pudo escuchar, pues aunque trasnochado,  sus intervenciones bien dichas y con más intención suelen hacer gracia. Paloma Curros y Javier Ferrer no lograron captar nuestra atención en lo cómico y su entrega en escena careció de ese factor esencial. Muy bien la Sinfónica de Bilbao bajo la dirección del maestro Caballé-Domenech en una zarzuela no tan equilibrada en su parte hablada como en la cantada.

El Correo, Junio de 2011