Archivo de la etiqueta: ainhoa arteta
Ainhoa Arteta cantó sus heroínas con la BOS
La soprano Arteta con Racine y su Fedra
Ainhoa Arteta cómoda en casa con los lieder de strauss
EXITOSA REPOSICIÓN de la zarzuela «El Caserío» de Guridi en el T.Arriaga de Bilbao
“El Caserío” de J.Guridi. Reparto: Javier Franco (Bar); Ainhoa Arteta (s); Jose Luis Sola (t); Jorge Rodriguez (t); Loli Astoreka (actriz); Belen Elvira (actriz); Lander Iglesias (actor); Paco Revueltas (actor).Danzas Aukeran y Coro Rossini. Orquesta Sinfónica de Bilbao. Dirección de escena: Pablo Viar. Dirección musical: Miguel Roa. Teatro Arriaga 21-VI-12
Encuadrada en una bella y práctica escenografía, centrada en un frontón multidisciplinar y con un movimiento en escena real y de atractiva estética, se ha repuesto con gran éxito la que desde hace tiempo es considerada modélica producción de “El Caserío”. La firma de Pablo Viar ordenando la acción con mucho detalle en todo momento y la de Daniel Blanco prestando un lugar de autóctono y real diseño, se unieron en absoluta compatibilidad artística para lograr esta hermosa producción. En el ámbito vocal, el barítono Javier Franco no fue capaz de hacernos olvidar otras voces que han cantado con anterioridad y aunque de bello color e igual, su voz careció de volumen y una pizca de intencionalidad. Algo que también se le echó de menos a la soprano Ainhoa Arteta, tal vez inhabituada al recitado de la zarzuela. Su canto fue generoso, tanto, que a veces pareció altisonante por su entrega vocal y convincente su actuación dramática. En este campo canoro el que destacó fue el tenor José Luis Sola, artista de buena técnica con la que su voz, todavía ligera, nos deparó un canto variado, delicado y muy fino. Ahí quedó como muestra su romanza cantada de manera maravillosa. El tenor cómico Jorge Rodriguez no aprovechó la oportunidad que proporciona un papel como el de Txomin tanto en su juego escénico junto con una minimizada Inosensia, como en el apartado vocal con una voz escasamente brillante. La labor del actor Lander Iglesias apenas tuvo relevancia debido a los cortes y aplaudimos al conjunto Aukeran cuyas féminas sorprendieron con la exhibición de alzar la pierna al igual que los hombres en gran alarde físico. Destaquemos finalmente la naturalidad y desinhibición de Loli Astoreka en el campo de unos actores-actrices que sufrieron importantes recortes en sus respectivos cantos y recitados. Finalmente añadir que valió con creces la buena lectura musical por parte de la Sinfónica de Bilbao bajo la batuta del maestro Miguel Roa en una zarzuela aligerada a marchas forzadas.
LIEDER PARA AINHOA ARTETA
Recital de Canto. Solista: Ainhoa Arteta (s); Rubén Fdez. Aguirre (piano). Lieder de Schumann y Strauss. Canciones de Antón García Abril y Falla. Teatro Arriaga 8-XI-12
Los lieder no hace falta que se expliquen como lo hizo el pianista Fernández Aguirre metido en tareas de introductor, a no ser que se quiera influir en facilitar el aplauso del público. A estas alturas el espectador que asiste a un recital de canto conoce perfectamente lo que es un lied y cómo hay que cantarlos. De ahí que hasta la parte final que la soprano dedicó a las conocidas canciones de Falla, Ainhoa Arteta nos estaba dejando indiferentes.
(1) temporada de la ABAO 2011/2012: «Simón Bocanegra»
La temporada de ópera de Bilbao 2011/2012 que organiza la ABAO (Asociación bilbaína amigos de la Opera) empezará el veinticuatro de Septiembre con la primera representación de «Simón Bocanegra» de G.Verdi. Su primer atractivo lo encontramos con el barítono George Gagnidze un georgiano (nacido en Tiflis) que presenta una cartera llena de compromisos entre los que cabe indicar su comparecencia en el Real de Madrid en el rol de Scarpia en el mes de Julio antes de establecerse en la Arena de Verona.
La guipuzcoana Ainhoa Arteta se ha ganado el derecho de cantar junto a este emergente joven barítono gracias a su destacada actuación como Tatiana en «Eugene Oneguin» del pasado mes de Abril. El papel de Amelia también le procurará páginas de esa entrega que hace gala la soprano cada vez que sube a un escenario donde se siente tan cómoda. Continuar leyendo
(3) Repaso a la temporada bilbaína de ópera 2010/2011
Tercer y último comentario de la temporada de ópera de Bilbao 2010/2011. En este apartado recordaremos las representaciones de las tres últimas óperas, «Macheth», «Eugene Oneguin» y «Lucia di Lamermoor». Continuar leyendo