Archivo de la etiqueta: Sabina Puértolas

ABANICO DE VOCES EN LA GALA DE ZARZUELA

Gala Zarzuela. Solistas: Sabina Puértolas (s); Arantza Ezenarro (s); Marife Nogales (M); Jose Luis Sola (t); David Menendez (bar), Obras de Guridi,  Alonso, Barbieri, Soutullo y Vert, Moreno Torralba Sorozábal etc. Orquesta Sinfónica de Bilbao. Dirección: Manuel Coves
Una entretenida gala a base de romanzas y dúos de zarzuela, sirvió de escaparate de algunas voces  que acostumbran a pulular por los teatros del entorno. El programa cantado fue también  otro abanico de bellas roamanzas, alguna de ellas, a veces interpretadas por preferencias personales más que por razones de las características vocales. La soprano Sabina Puértolas por ejemplo, cantó  la Mirentxu de Guridi, con gran fiato y muy expresiva, pero luego no disfrutó tanto en la coloraturesca  “En un país de fábula” de Sorozábal, lo que subraya lo que decimos. Otro tanto le ocurrió a la mezzo Marife Nogales, pues sus dos ramanzas primeras mantuvieron una gran carga de salero y gracia, mientras que cantó una tercera sentimental y con peso, que a su color vocal de mezzo lirica no le iba tan bien.. Ello no quiere decir que no gustaran sus respectivas  interpretaciones, porque a dos artistas como ellas, que les gusta cantar, les cabe la obligación de que siempre nos gusten. A la guipuzcoana Ezenarro, le ha cambiado la voz desde la última vez que le escuchamos y ya no es tan cálida y limpia como era. El terciopelo de la que adolecía la soprano, lo encontramos en la voz del  barítono David Menéndez, una voz pastosa y bella en el centro, el cual nos llegó a deparar una sentida y delicada ejecución de la romanza del  Juramento de Gasztambide.  En un escalón superior y ello por facilidad vocal, por dominio  y por su claro fraseo, habría que situar a Jose Luis Sola.  Si su primera romanza de El último Romántico fue un alarde, echó el resto en la romanza de Doña Francisquita y acaparó la atención general. Una renovada o si se quiere una casi desconocida Orquesta BOS bajo la batuta del maestro Manuel Coves, acompañó  a las voces y  no siempre adecuadamente.
Anuncio publicitario

NAVIDAD CON LA BOS

Concierto de Navidad. Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS). Magnificat de Bach. Solistas: Sabina Puértolas (s); Maria José Suarez (m); Agustin Prunell (t); Jopsep Miquel Ramón (bar); Isabel Sanz (s). Sociedad Coral de Bilbao. Dirección: Gunter Neuhold.Palacio Euskalduna 20-XII-12

 

El maestro Gunter Neuhold programó el concierto navideño de la Sinfónica bilbaína con la invitación al flautista Parravicini para que nos deleitara sobre todo  con la coloraturesca  badinerie final de la suite de Bach. Continuar leyendo


«Manojo» Equilibrado

“La Del Manojo de Rosas” de P.Sorozabal. Reparto: Sabina Puértolas (s); David Menendez (bar); Jorge Rodriguez (t); Luis Varela (actor); Paloma Curros (actriz); Javier Ferrer (actor). Coro Rossini y Orquesta Sinfónica de Bilbao Dirección de Escena: Emilio Sagi, Dirección Musical: Josep Caballé Domenech. Teatro Arriaga 22-VI-11

Conocíamos el hermoso diseño escenográfico de ésta zarzuela de Sorozábal y la verdad es que el único, real y bello decorado en el que transcurre su acción basta para el enmarque del argumento. En general resultó equilibrado, pues no hubo fisuras por parte de ninguna voz, la caracterización de los personajes fue correcta y el vestuario bien elegido, pero no llegó ni a esbozarnos una sonrisa ni surgió del público un cálido aplauso a los cantantes. La soprano Sabina Puértolas nos pareció que si bien actuó seria, tal vez demasiado influenciada en sus gestos por su atractiva presencia, cantó sin embargo bien y su voz de timbre algo gutural sonó potente. También resultó poderosa la voz del barítono Menéndez y el famoso dúo de final de obra entre los dos se nos hizo magnífico. El actor Luis Varela no tuvo en cuenta que en esta obra Espasa es uno de los personajes centrales y como parte de su texto apenas se le pudo escuchar, pues aunque trasnochado,  sus intervenciones bien dichas y con más intención suelen hacer gracia. Paloma Curros y Javier Ferrer no lograron captar nuestra atención en lo cómico y su entrega en escena careció de ese factor esencial. Muy bien la Sinfónica de Bilbao bajo la dirección del maestro Caballé-Domenech en una zarzuela no tan equilibrada en su parte hablada como en la cantada.

El Correo, Junio de 2011