Archivo de la etiqueta: Nino Dentici
ARTISTA Y EMBAJADORA
La Carmen de Bizet divide al público bilbaíno
La soprano Mariola Cantarero exuberante de gracia
La soprano Arteta con Racine y su Fedra
El Alcalde de Bilbao, la medalla de oro y brillantes de la ABAO y el Artista
Control y justa Intensidad en la interpretación de los lieder de Wagner
La Forza de Verdi en Bilbao dejó que desear
Requiem Misericordioso por la Sinfónica de Euskadi
La AGAO de Pamplona presentó con calidad «Il Trovatore»
“Il Trovatore” de G.Verdi. Reparto: Carmen Solís (s); Eduardo Sandoval (t); Ismael Pons (bar); Renata Lamanda (m); Ruben Amoretti (b); Marta Hiuarte (s); Victor Calleja (t); Coro Ensemble de AGAO. Orquesta Sinfónica de Navarra. Dirección Musical: José M.Perez Sierra. Baluarte 25-X-13
Muy meritoria representación la que ha llevado a cabo la AGAO de Pamplona de una ópera siempre costosa de escenificar y de difícil ejecución. Sin embargo, gracias a que en el foso se apostó la Sinfónica de Navarra, a la más que correcta dirección del maestro Pérez Sierra y finalmente a un reparto valiente y capaz, la ópera verdiana alcanzó un gran nivel. Destacó la soprano Carmen Solís, quien a pesar del intenso trabajo del personaje de Leonora que encarna, fue hacia arriba y terminó por cantar magistralmente su última aria “D´Amor sull´ali rose”. La voz cálida de la artista extremeña no encontró ningún obstáculo ni en la coloratura ni en el dramatismo y cuajó una completa actuación. El barítono Ismael Pons se encargó de dar la confianza general por su seguridad y por su solemnidad. Su interpretación del aria “Il ballen del suo soriso” fue un dechado de elegancia en la dificultad, de firmeza en la cabaletta posterior y modelo de bel canto .Cerramos el reparto aludiendo a la valentía mostrada por el tenor Eduardo Sandoval en acometer varios Si naturales a lo largo de sus intervenciones, haciendo hincapié en su bello timbre de tenor spinto, aunque no le acompañe todavía la técnica para cantar piano o a media voz. No gustó tanto la mezzo Renata Lamanda de irregular voz ni tampoco la falta de solemnidad en la acción y la falta de volumen vocal del barítino que encarnó Monterone. Se evidenciaron los muchos aplausos dedicados al buen trabajo del coro formado por la propia AGAO de Pamplona.
Comienza la temporada de la Sinfónica de Bilbao con Wagner
A modo de largo suspiro la Sinfónica bilbaína comenzó su primer concierto de la temporada. Los violines y vientos de madera una vez que acometieron en pianísimo y en alta tonalidad el preludio de Lohengrin, las voces de la soprano alemana Anja Kampe y del tenor australiano Stuart Skelton se adentraron en la interpretación del “Das susse lied” del tercer acto. Ya desde este comienzo del dúo que se canta en la cámara nupcial, las dos voces mostraron su adaptación al canto wagneriano. Voces corpóreas y firmes, tal vez con más calidad en la del tenor y de mayor expresividad en la soprano. La narración del Grial por parte de tenor, “In “fermem land “, mostró el dramatismo que encierra el momento a la vez que sirve de recapitulación de este motivo en el preludio. El tenor Stuart Skelton nos enseñó una voz de lírico-spinto de absoluta igualdad en sus registros y una brillantez sin mácula. La soprano Kampe a su vez, poseyendo una voz hermosa, evidenció un par de notas a las que le faltaba brillo que volvía a adquirir cuando pasaba al canto alto de cabeza. Así al menos nos pareció cuando cantó muy sentida y bellamente la muerte de Isolda. El dúo fnal del concierto, tenso y sostenido se refirió al que Sigmundo canta a la añorada espada que le prometió su padre “Ein schweert verhies” en el que las dos voces wagnerianas rubricaron un concierto hermoso y difícil. La del tenor penetrante, bien timbrada y brillante, la de la soprano hermosa y corpórea, aunque no tan bien timbrada y limpia en su emisión..