Archivo de la categoría: orquesta sinfónica de navarra

LA ABAO CIERRA CON BRILLANTEZ LA TEMPORADA

Anuncio publicitario

“I Puritani” con Celso Albelo, la joya de la temporada 2013/2014 de Bilbao

 

La nueva temporada bilbaína comenzará cumpliendo con la pesada carga de agotar el compromiso del “Tutto Verdi”. Para ello, a mediados del mes de Septiembre la novedad llega con el estreno de “Giovanna D´Arco”, para cuyo montaje se echa mano de una de las pocas producciones existentes, la del Teatro Regio de Parma  y con ello, la correspondiente visita del director de escena del estreno de la producción, Gabriele Lavia. En el reparto figura la soprano búlgara Krasimira Stoyanova que tan grato recuerdo dejó cuando cantó el rol de Doña Ana de “Don Giovanni” en la temporada 2005/2006. Le acompañará el tenor Fabio Sartori, así mismo aplaudido en la “Luisa Miller” del 2011/2012. La dirección musical correrá a cargo de la Sinfónica de Euskadi bajo la batuta del asiduo maestro Ives Abel.

En octubre se representará la siempre bien acogida ópera “Rigoletto”  con el veterano barítono Le Nucci, quien a pesar del tiempo transcurrido en su larga carrera, mantiene el nivel artístico en lo más alto del estrellato lírico. El conocido tenor jerezano Ismael Jordi interpretará al duque y tendremos la novedad de escuchar a la soprano Elena Mosuc. Esta premiada rumana ya ha cantado el papel de Gilda en la Scala y llegará tras haber cantado Traviata en Verona. La orquesta Sinfónica de Bilbao será la que ocupe el foso bajo la dirección Daniel Oren, nuevo en la plaza, tras su paso veraniego por la Arena de Verona.

A mediados de noviembre en el cartellone figura un título deseado por los diletantes y complejo de interpretar por las grandes voces que requiere. La Forza del Destino contará con un reparto que en principio intriga por la duda que originan unas voces no muy adecuadas para su interpretación. El tenor Roberto Aronica no es un spinto, ni el barítono Stoyanov es dramático, de manera que marcaremos con una interrogación sus respectivas interpretaciones, así como el resultado de la ópera en general. La soprano romana  Chiara Taigi llega a Bilbao con la garantía de haber interpretado unos pocos días antes Andrea Chenier en Turin , completando el trio protagonista en una ópera que será producida por la ABAO en una creación de Ignacio García y dirigida por el maestro Pietro Rizzo al mando de la Orquesta del Teatro Regio de Parma

Con el acostumbrado descanso en Diciembre, el nuevo año 2014 iniciará su andadura en Enero con Adriana Lecouvreur de Francesco Cilea, ópera que se repone tras más de veinte años que  la hubiera cantado Mirella Freni. La guipuzcoana Ainhoa Arteta será la que reviva la carga pasional y la belleza musical que encierra el papel de Adriana  y que por cierto, es un rol que lo canta por primera vez. Junto a ella compartirá escena el tenor portugués Bruno Ribeiro al que recordamos con agrado por su participación en “Il Corsaro” de la temporada 2010. Repetirá actuación la Orquesta Sinfónica de Bilbao con Fabrizio Carminati en el podio principal

En el mes de Febrero la archiconocida ópera “Carmen” tendrá a la mezzo  Sonia Ganassi como protagonista de la libre y desafiante gitana vizcaína y contará también con la presentación de Francesco Meli con la ABAO. El papel del torero Escamillo lo encarnará el barítono Carlos Alvarez , un motivo extra de satisfacción no sólo por su categoría como cantante, sino por lo que significa de positivo el abordar este papel siempre complicado en su reaparición escénica bilbaína. El carácter del castizo aroma andaluz en la producción llevará la firma de Calixto Bieito y la dirección musical estará a cargo de Jean Ives Ossance, nuevo en la plaza bilbaína.

El mes de Abril será cuando se escenifique la joya de la temporada. Nos estamos refiriendo a la ópera  “I Puritani” de Bellini porque con el rol de Arturo nos vuelve a visitar el tenor Celso Albelo, en la actualidad probablemente el cantante más de moda en la lírica internacional junto a Jonas Kaufman.  La exigente ópera de Bellini la tiene grabada el tinerfeño en el año 2009 cuando la cantó en directo en el Comunale de Bolonia en la que resulta un placer admirar la belleza del color de su voz y la facilidad de su canto. La joven soprano coloratura Aleksandra Kurzac le acompañará en la exhibición que nos espera de Bel Canto por parte de ambos.  El maestro Perez Sierra conducirá a la Orquesta Sinfónica de Navarra.

La última e inacabada ópera de Puccini, “Turandot” será la que figure en el cartellone del mes de Mayo. El rol de la princesa correrá por cuenta de la soprano de hermosa y potente voz Martina Serafín, a quien le aplaudimos justamente con ocasión del concierto celebrado por la ABAO en el pasado mes de Junio. Subrayamos la presencia del tenor Marcello Giordani  que vuelve a Bilbao tras décadas de ausencia y tras habernos legado interpretaciones gloriosas en el antiguo Teatro Coliseo Albia. Vuelve también la soprano Davinia Rodriguez, la joven isleña que tanto gustó en La Traviata de Opera Berri del año pasado. La producción es la misma que ha visitado Bilbao varias veces, es decir, la creada por Nuria Espert y la dirección musical de Jhon Mauceri, el experto maestro que dirigió el estreno de “Susannah” en la temporada 2011.


La boheme de puccini cierra la temporada de Bilbao

“La Boheme” de G.Puccini. Reparto: Inva Mula (s); Stefano Secco (t); Carmen Romeu (s); Simone Piazzola (barl ); Manel Esteve (b); Roberto Tagliavini (bar):Alberto Arrabal (bar). Cpro de la Opera de Bilbao. Orquesta del Teatro Regio de Parma.Dirección de Escena: Emilio Sagi. Dirección Musical: Miguel A. Gómez  Martinez. Palacio Euskalduna 18-V-13

Al broche del cierre de la temporada le correspondió un  premio en forma de medalla de plata, ya que si bien su interpretación resultó académica y correcta, no alcanzó el del oro como ha ocurrido en anteriores títulos. La ópera ganó muchos enteros a partir de la segunda mitad, cuando se hace más dramática, cuando la música adquiere su pausada belleza. Fue entonces cuando el canto de la soprano Inva Mula gustó por la exhibición de su mezza voce, por la suavidad de su línea de canto. Fue también en esta segunda parte de la representación cuando mejor cantó el tenor Stefano Secco y en la que su afilada y penetrante voz se mantuvo segura y más firme. En la primera mitad predominó la seriedad  y la falta de desenvoltura en escena. Se hizo raro que Emilio Sagi en una producción que conocía perfectamente no profundizara en la acción de los cantantes. Incluso la escena del café Momus tardó en reactivarse y mostrar cierta algarabía bohemia gracias a la intervención del coro. No hubo  brillo ni ligereza juvenil en  la buhardilla parisina,  ni siquiera en la dirección lenta  del maestro Gomez Martinez que hizo que los dos raccontos tanto del tenor como de la soprano nos parecieran muy pesados. El tenor más valiente y menos recurrente que la soprano, pasó apuros en la nota  final de su aria y más aún en el agudo del dúo que cantó tras los bastidores. La soprano por su parte, desde siempre ha sido dada  a realizar filados en  las complicadas notas en el registro alto y ese efectista recurso le sirvió para guarda su voz y deparar su arte durante toda la segunda parte de lucimiento. A destacar la actuación de la soprano valenciana Carmen Romeu tanto en el canto a través de una voz potente,  como en el aspecto teatral tan natural y desinhibido. En cuanto a los colegas habitantes de la buhardilla, destaquemos al barítono Simone Piazzola cantante de grato timbre de voz y en menor medida por el entubamiento de su voz, al bajo Tagliavini  que cantó bien su “vecchia zimarra”.