Archivo de la etiqueta: crítica de ópera
La Forza de Verdi en Bilbao dejó que desear
La AGAO de Pamplona presentó con calidad «Il Trovatore»
“Il Trovatore” de G.Verdi. Reparto: Carmen Solís (s); Eduardo Sandoval (t); Ismael Pons (bar); Renata Lamanda (m); Ruben Amoretti (b); Marta Hiuarte (s); Victor Calleja (t); Coro Ensemble de AGAO. Orquesta Sinfónica de Navarra. Dirección Musical: José M.Perez Sierra. Baluarte 25-X-13
Muy meritoria representación la que ha llevado a cabo la AGAO de Pamplona de una ópera siempre costosa de escenificar y de difícil ejecución. Sin embargo, gracias a que en el foso se apostó la Sinfónica de Navarra, a la más que correcta dirección del maestro Pérez Sierra y finalmente a un reparto valiente y capaz, la ópera verdiana alcanzó un gran nivel. Destacó la soprano Carmen Solís, quien a pesar del intenso trabajo del personaje de Leonora que encarna, fue hacia arriba y terminó por cantar magistralmente su última aria “D´Amor sull´ali rose”. La voz cálida de la artista extremeña no encontró ningún obstáculo ni en la coloratura ni en el dramatismo y cuajó una completa actuación. El barítono Ismael Pons se encargó de dar la confianza general por su seguridad y por su solemnidad. Su interpretación del aria “Il ballen del suo soriso” fue un dechado de elegancia en la dificultad, de firmeza en la cabaletta posterior y modelo de bel canto .Cerramos el reparto aludiendo a la valentía mostrada por el tenor Eduardo Sandoval en acometer varios Si naturales a lo largo de sus intervenciones, haciendo hincapié en su bello timbre de tenor spinto, aunque no le acompañe todavía la técnica para cantar piano o a media voz. No gustó tanto la mezzo Renata Lamanda de irregular voz ni tampoco la falta de solemnidad en la acción y la falta de volumen vocal del barítino que encarnó Monterone. Se evidenciaron los muchos aplausos dedicados al buen trabajo del coro formado por la propia AGAO de Pamplona.
Un gran trio de cantantes en el Rigoletto bilbaíno
“Rigoletto” de G. Verdi. Reparto: Leo Nucci (bar): Elena Mosuc (s); Ismael Jordi (t); Mª José Montiel (m); Felipe Bou (b); Jose A.García (bar). Coro de la Opera de Bilbao y Orquesta Sinfónica de Bilbao. Dirección de Escena: Emilio Sagi. Dirección Musical: M.A.Gómez Martínez. Palcio Euskalduna 19-X-14
Hacía tiempo que no presenciábamos la actuación de un duque de Mantua que reuniera muchas de las condiciones que requiere este personaje. El tenor Ismael Jordi exhibió en primer lugar una atractiva presencia para encarnar a este personaje que ha de parecer joven y de atractiva figura tal como reza el propio Rigoletto. Pero es que además, el cantante jerezano interpretó el papel cantando con exquisita elegancia, con ademanes muy estudiados y seguramente aconsejados por Emilio Sagi. Recuérdese el manejo tan preciso de su capa o su actitud tan real y a la vez mesurada en la cama retozando con Magdalena. Nos pareció admirable su color vocal, que consideramos en el duque ha de ser una pizca ligera para cantar el maravilloso dúo del encuentro nocturno “É il sol dell´anima” en la que ambos atacaron el Do de pecho. Su voz nos pareció brillante y fácil al cantar “La Donna é mobile” y más aún bella y delicada si cabe cuando interpretó el cuarteto final. Una voz muy agradable, elegante y musical de este artista que deparó en su canto sfumaturas, filados y cadencias. No nos hemos olvidado del protagonista, o sea, del barítono Leo Nucci, pero le nombramos en segundo lugar porque en su celo artístico nos pareció demasiado protagonista. No le bastó una interpretación tan intencionada y sentida. No le bastó su dominio absoluto sobre personaje. No le bastó tampoco su dramatismo teatral y su entrega en escena. Quiso ir más allá y quiso bisar “la vendetta”, diríamos que “motu propio”. De hecho, es la primera vez que se escucha repetir esta especie de cabaletta que se convertirá en duetto con la soprano. Su fin no era otro que acometer con brillantez y de manera muy sostenida un magnífico La natural. Se supone que no lo volverá a efectuar por el esfuerzo que supone su repetición en sucesivas las funciones, pero ya se verá. La soprano Elena Mosuc gustó mucho por la exquisita línea de su canto, por su afinación y por su envidiable técnica. Nos pareció que cantó un tanto lento el “Caro Nome” y bastante staccato, lo cual resulta más fácil y ello, sobre todo, gracias al pausado y paciente tempo que le proporcionó el maestro Gomez Martinez. En los roles secundarios sobresalió la mezzo Maria J.Montiel muy desinhibida y verosímil en su faceta teatral. El papel de Monterone pasó desapercibido ya que Kurt Gusen careció de solemnidad y volumen vocal. Finalmente añadir que sirvió la funcionalidad escénica de Sagi a pesar de algún que otro tiempo muerto, sirvió el vestuario y sirvió la teatralidad en la acción en la que Emilio Sagi destaca siempre.
TOSCA BAJO EL CLERO
“Tosca” de G. Puccini. Reparto: Violeta Urmana (s); Massimo Giordano (t); Falf Struckmann (bar); M. A. Zapater (b); Vicenc Esteve (t); Valeriano Lanchas (b); Jose Manuel Diaz (bar); Leyre Mesa (s). Coro de la Opera de Bilbao y Coro Infantil de la Sociedad Coral. Orquesta Sinfónica de Bilbao. Director de Escena: Nuria Espert y Marco Gandini. Director Musical: Bertrand de Billy. Placio Esukalduna 19-I-13.
Conocíamos ya la producción, en su día atrevida, concebida por Nuria Espert y reiteramos la opinión de la grandiosidad y belleza clásica de su escenografía. Naturalmente ya no sorprendió tanto la presencia de Scarpia como un clérigo en aquella poderosa Roma de mil ochocientos. Continuar leyendo
(3) Repaso a la temporada bilbaína de ópera 2010/2011
Tercer y último comentario de la temporada de ópera de Bilbao 2010/2011. En este apartado recordaremos las representaciones de las tres últimas óperas, «Macheth», «Eugene Oneguin» y «Lucia di Lamermoor». Continuar leyendo
Crítica de la ópera «Una Flauta Mágica»
Normalmente toda adaptación de algo brillante, como en este caso la ópera de Mozart, suele ser un intento baldío. Continuar leyendo