Archivo de la etiqueta: orquesta sinfónica de Navarra

La AGAO de Pamplona presentó con calidad «Il Trovatore»

“Il Trovatore” de G.Verdi. Reparto: Carmen Solís (s); Eduardo Sandoval (t); Ismael Pons (bar); Renata Lamanda (m); Ruben Amoretti (b); Marta Hiuarte (s); Victor Calleja (t); Coro Ensemble de AGAO. Orquesta Sinfónica de Navarra. Dirección Musical: José M.Perez Sierra. Baluarte 25-X-13

 

 

Muy meritoria representación la que ha llevado a cabo la AGAO de Pamplona de una ópera siempre costosa de escenificar  y de difícil ejecución. Sin embargo, gracias a que en el foso se apostó la Sinfónica de Navarra, a la más que correcta dirección del maestro Pérez Sierra y finalmente a un reparto valiente y capaz, la ópera verdiana alcanzó un gran nivel. Destacó la soprano Carmen Solís, quien a pesar del intenso trabajo  del personaje de Leonora que encarna, fue hacia arriba y terminó por cantar magistralmente su última aria “D´Amor sull´ali rose”. La voz cálida de la artista extremeña no encontró ningún obstáculo ni en la coloratura ni en el dramatismo y cuajó una completa actuación. El barítono Ismael Pons se encargó de dar la confianza general por su seguridad y por su solemnidad. Su interpretación del aria “Il ballen del suo soriso” fue un dechado de elegancia en la dificultad,  de firmeza en la cabaletta posterior y modelo de bel canto .Cerramos el reparto aludiendo a la valentía  mostrada por el tenor Eduardo Sandoval en acometer varios Si naturales a lo largo de sus intervenciones, haciendo hincapié en su bello timbre de tenor spinto, aunque no le acompañe  todavía la técnica para cantar piano o a media voz. No gustó tanto la mezzo Renata Lamanda de irregular voz ni tampoco la falta de solemnidad en la acción y la falta de volumen vocal del barítino que encarnó  Monterone. Se evidenciaron los muchos aplausos dedicados al buen trabajo del coro formado por la propia AGAO de Pamplona.

Anuncio publicitario

Otro divo canario tras los pasos del maestro Alfredo Kraus

Recital de Canto. Solistas: Patricia Cioffi (s); Celso Albelo (t). Orquesta Sinfónica de Navarra. Director: José Miguel Pérez Sierra. Palacio Euskalduna Bilbao 27-V-13

 

Ya va siendo hora que se diga que el tenor Celso Albelo se halla en la cúspide del canto. Lógicamente, con el paso del tiempo irá adquiriendo más cuerpo  y volumen vocal, pero ya se halla muy arriba, en el estrellato donde se ubican los divos. No solo es precioso el color de su voz, sino que resulta admirable el dominio  y control  con el que exhibe su canto y  tan exquisito su nítido fraseo. Es un artista porque se divierte con lo que hace, su técnica le permite lo mismo  apianar a media voz, que filar de manera imperceptible o  abordar con pasmosa seguridad y rotundidad los Re sobreagudos que nos deparó en su propina final “Vieni fra queste braccia” de la ópera “I Puritai” de Bellini. Cantar junto a él como sucedió con la soprano Patricia Cioffi, significa cantar con el hándicap de que te va a engullir. A pesar de que la soprano cantó con bella línea, elegancia y absoluta entrega, la brillante luz que desprende la voz del tenor opaca a quien esté a su lado. Es difícil encontrar en la lírica actual un cantante con una voz tan bella, que parezca emitir con tanta facilidad  y  que muestre tanto control en el canto. Los diletantes volvemos a tener en el tenor canario un cantante a quien idolatrar.


Triunfal ópera de Donizetti con Sondra Radvanovsky

“Maria Stuarda” de G.Donizetti. Reparto: Sondra Radvanovsky (s); Veronica Simeoni (m);Francesco Demuro (t); Mirco Palazzi (b); Anna Tobella (m); Alex Sanmartí (bar).Coro de la Opera de Bilbao y Orquesta Sinfónica de Navarra. Dirección de Escena: Stefano Poda. Dirección Musical: Jose M.Perez Sierrra.Bilbao. Palacio Euskalduna 20-IV-13

 

Cuando en los dos planos superpuestos que dividían el escenario comparecieron las dos reinas a su cita, se produjo un llamativo  y largo silencio. A las órdenes del regista Stefano Poda la música se detuvo por completo, la soprano avanzó hacia la mezzo y se produjo el famoso insulto de la escocesa de una manera impactante. Fue la cresta de una producción de constante juego luminotécnico con predominio de la penumbra, de una escena de belleza estética oscura y muy móvil. Una voz acaparó la atención, la cálida y poderosa de la soprano Sondra Radvanovsky, dominadora de un rol difícil y constante. Si llamó la atención el volumen de su hermosa voz, no fue menos admirable su canto  controlado, su seguridad en el registro agudo y el dramatismo con el que completó el diseño de su personaje. El trabajo de la mezzo Veronica Simeoni fue también encomiable, pero tal vez por su peculiar color vocal o la carencia de peso en esa voz de mezzo muy lírica, su excelente trabajo se disipó ante la bravura y personalidad de la soprano. El tercero en la concordia, el tenor Francesco Demuro fue una sorpresa agradable ya que, a pesar de enseñar una voz de tenor de gracia próximo  al ligero, se erigió en un justo acreedor del aplauso. A pesar de enseñar una voz próximo al ligero, gustó mucho su atractivo color, su elegante canto y su facilidad en acceder al Do de pecho que ofreció con suma facilidad. El coro de Bilbao ya sea de pie o ya sea tumbado boca abajo cantó majestuoso y conjuntado y así lo demostró en la escena final de la plegaria. En la triunfal serata es justo aludir a la Sinfónica de Navarra  por su excelente trabajo bajo la batuta del maestro Pérez Sierra, un maestro  de gesto limpio y eficaz resultado

 


(3) Temporada de la ABAO 2011/2012 «Romeo et Juliette»

    

El día 19 de Noviembre tendrá lugar la primera función del tercer título de la temporada, que es «Romeo et Juliette» de Gounod. El protagonista será uno de los cantantes más queridos y admirados en Bilbao, el catalán José Bros. La última vez que nos visitó nos deparó una actuación muy elegante y de refinado canto interpretando a  Sir Percy. Su gusto y su sutil media voz concuerdan perfectamente con el lirismo y  la cuidada línea que requiere el canto francés.

Proveniente de Marsella donde habrá cantado el rol de Juliette en el mes de Octubre, la soprano Patricia Ciofi será la fiel amante shakespeariana. El público de Bilbao ya ha tenido oportunidad de escuchar su clara y potente voz ligera en un par de ocasiones. Continuar leyendo