La ópera «Ermione» tardó cien años despues de la muerte de Rossini en verse escenificada tras su estreno. Se trata de una ópera en la que caben cuatro tenores y lo estrenaron los cuatro que habían participado en la ópera anterior,es decir, en «Ricardo e Zoraida». De esta manera, Andea Nozzari encarnó el rol de Pirro, el tenor David encarnó a Orestes y los segundos cantantes, ambos comprimarios, Cicimarra y Chizzola, cantaron los papeles de Pilade y Attalo respectivamente.
Se trata de una de las óperas más subestimadas de Rossini. Es cierto que musicalmente no todo está en el mismo nivel de calidad, pero para empezar, cuenta con una historia creíble, bien escrita y, aún más importante: con cuatro personajes centrales de gran alcance como son : la trágica Andrómaca que pasa la mayor parte de la ópera lamentando la ausencia de su marido, el traidor Pirro cuyas acciones causan la mayoría de las turbulencias, el amoroso Orestes que es manipulado por su amor a Ermione para matar Pirro y, por último, Ermione despreciándose a así misma.
El argumento nos narra la vuelta de Pirro a su pais después de haber derrotado a los troyanos. Entre sus prisioneros están Andromaca y su hijo, Astianatte. Pirro rompe su promesa de amor con Ermione al enamorarse de Andromaca, pero ésta, fiel a la memoria de Héctor, le rechaza. Oreste, que ha sido enviado por los reyes griegos a pedir la muerte de Astanate demanda a Pirro que cumpla con su deber, al mismo tiempo que declara su amor a Ermione. Sin embargo, Ermione, atormentada por los celos, trata de recuperar el corazón de Pirro y también rechaza a Oreste. Pirro, en presencia del tribunal y de Ermione, pide Andromaca casarse con él. Andromaca falsamente da su consentimiento a la boda, pero en realidad ella sólo quiere salvar a su hijo Astanate. Humillada Ermione, induce a Oreste a matar a Pirro. Cuando Orestes le enseña el puñal ensangrentado, Ermione se horroriza y pide a las Furias que se la lleven. Oreste, aturdido y delirante, es salvado y llevado por sus compañeros.
La partitura cuenta con unos pasajes de gran inspiración. Entre ellas cabe citarse con respecto a los tenores protagonistas una dulce cavatina para Orestes que desemboca en una brillante Cabaletta. El papel de Pirro, a su vez, dispone de una gran aria dividida en tres partes. La ópera también contiene dos magníficos duetos para cada una de las parejas, es decir Andrromaca con Pirro y Orestes con Ermione y finalmente, un concertante final, admás de la trágica escena de Ermione.
El aria de Orestes que sigue al rectitativo “Reggia Abborrita””, es un andante que se titula “Che sorda al mesto pianto”.que se canta a media voz y muy sentimental, pero que no evita que el tenor acuda a notas altas. La cabaletta final es un allegro titulada “Ah come nascondere” que le obliga a sucesivas escalas vocales y abordar notas complicadas como varios Do de pecho y un par de Re sobreagudos.
El aria de Pirro: “Balena in man del figlio” escrita en alta tesitura la voz ha de ir a saltos a notas muy agudas. A ritmo de marcha el tenor ataca notas centrales alternando con notas muy agudas y adornadas con un canto melismático.
Andante: “Deh serena i mesti rai” en la dulzura lineal de la voz en este andante, ésta ha de recorrer el pentagrama de un extremo a otro desde arriba hacia abajo con una exigencia muy difícil de conseguir.
Cabaletta: “Non pavento: quest’alma” que exige mucha rapidez en la declamación y cuenta con la intervención del coro. Una cabaletta complicada y no exenta de floritura. Todo ello resulta magistral en la interpretación de Chris Merritt.
Deja una respuesta