Archivo de la etiqueta: chris merritt

«Ermione» otra de las óperas olvidadas de Rossini

La ópera «Ermione» tardó cien años despues de la muerte de Rossini en verse escenificada tras su estreno. Se trata de una ópera en la que caben cuatro tenores y lo estrenaron los cuatro que habían participado en la ópera anterior,es decir, en «Ricardo e Zoraida». De esta  manera, Andea Nozzari  encarnó el rol de Pirro, el tenor David encarnó a Orestes y los segundos cantantes, ambos comprimarios, Cicimarra y Chizzola, cantaron los papeles de Pilade y Attalo respectivamente.

Se trata de una de las óperas más subestimadas de Rossini. Es cierto que musicalmente no todo está en el mismo nivel de calidad, pero para empezar, cuenta con una historia creíble,  bien escrita y, aún más importante: con cuatro personajes centrales de gran alcance como son : la trágica Andrómaca que pasa la mayor parte de la ópera lamentando la ausencia de su marido, el traidor Pirro cuyas acciones causan la mayoría de las turbulencias, el amoroso Orestes que es manipulado por su amor a Ermione para matar Pirro y, por último, Ermione despreciándose a así misma. Continuar leyendo

Anuncio publicitario

Zelmira: una de las óperas olvidadas de Rossini

Gioachino Rossini  fue el primero en escribir la coloratura sobre el papel, es decir, el primero en escribir las agilidades que debía cantar el intérprete, rompiendo así con el yugo del canto ad libitum de los castrati. Para ello, contó con una serie de tenores, de sopranos y de mezzos que le sirvieran para interpretar sus deseos y al mismo tiempo crear óperas de distinto estilo. Por ejemplo, se valió del sevillano Manuel García (1775-1832), que como se sabe, estrenó el papel del conde en «El Barbero de Sevilla» , del francés Adolphe Nourrit (1775-1832) y de Giovanni David (1790-1864) para que cantaran sus óperas ligeras. Por el contrario, dispuso de las voces de Andrea Nozzari (1875-1832), de Napoleone Moriani  (1808-1878) y de Gilbert Duprez (1806-1896) para las óperas más dramáticas.Varias de sus óperas, sobre todo las que compuso en Nápoles, es decir, las del estilo serio, contienen verdaderas pugnas vocales entre tipos diferentes de voz y si lo normal es que la competencia fuera entre dos cantantes, no es raro encontrarnos con un Rossini que tuvo la novedad de escribir en una misma ópera para cuatro y hasta cinco tenores (Otello).

Una de las óperas en las que se exige la presencia de dos tipos de tenor es en la ópera «Zelmira», estrenada en el Teatro San Carlo de Nápoles en 1822. En ésta ópera, Continuar leyendo