Archivo de la etiqueta: concierto
El «Mesías» de Haendel arropado en Bilbao con una decena de agrupaciones corales
“El Mesías” de G.F.Haendel. Solistas>: Katherine Watson (s); Lawrence Zazzo (Falsetista); Samuel Boden (t); Nicholas Merryweather (bar). Sociedad Coral de Bilbao y Otros Coros del Pais Vascoi. Orquesta Sinfónica de Bilbao. Dirección Robert Howarth. Palacio Euskalduna 4-XI-13.
Los eventos grandiosos y de multitudinaria participación, a veces, suelen descubrir verdades en su apariencia, que juzgadas con rigor, rebajarín su valía artística. En este ampuloso Mesías, se hizo evidente la diversidad de clases o categorías corales de los participantes. Aquellos apostados en el escenario, como la Sociedad Coral y otras dos formaciones más, se presentaron con sus atuendos de gala, mientras que ocho coros más, apostados en balconadas y terrazas, se exhibieron vestidos de calle en su variado colorido. No deja de ser un detalle, pero denota el interés o la importancia de los conjuntos y que no se debería percibir. Falta saber si la titularidad en el concierto, por parte de la Sociedad Coral, pudiera ser susceptible de escucharse con otros conjuntos y otras voces, tales como las trece sopranos firmes, de ágil coloratura y brillantez, que figuraban vestidas de gris perla. Tal vez tantos grupos corales manifestando tan gran poderío y tan bello vibrar en los inmensos tutti, disimulara la escasa potencia vocal del tenor y del barítono y así, engalanaran el acto. La vedad es que a estos dos cantantes les escucharían los sentados en las primeras filas, porque la voz del tenor Boden se mostró asordinada y la del barítono y no bajo Merryweather, inaudible en su solo acompañado de un excelente solista de trompeta ya en la tercera parte. Gustaron más la soprano Watson, perfecta en la agilidad, aunque poco intimista y el falsetista Zazzo, el más expresivo y el de más delicada línea de canto, aunque no todas sus notas tuvieran el mismo color y forma de emitir. Tajante y recio el fragmento,” Wonderful, Consellor” cantado por todos los coros y esplendor general en el ¡Aleluia ¡ que cierra la segunda parte.
Control y justa Intensidad en la interpretación de los lieder de Wagner
Concierto de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Solista: Measha Brueggergosman. Lieder de Wagner. Director: Christoph Konig. Palacio Euskalduna 20-XI-13
Wagner puso música a unos poemas escritos por Matilde Wessendonck. Se trataba ésta, de una escritora menor, pero como el músico se enamoró de ella, sus poemas llevan ahora su nombre en forma de lieder. Tal como indican sus títulos (El ángel, el invierno, los tormentos, los sueños,,,) la letra se hace también evocadora a través de una música dulce y queda. Las interpretó la soprano canadiense de color Measha Brueggrgosman, una artista que con su voz fue capaz de envolver al oyente en una especie de imperceptible nube de seda. Si bien no pareció una voz poderosa, ni amplia, dejó suficientes muestras de su elegancia y control en el canto. Interpretó los lieder en su justa intensidad, dominando los piani y con alarde del canto a media voz. Es la manera de interpretar los lieder, salvo naturalmente los más pasionales y vehementes. De ahí que su actuación agradara por su finura, porque no es fácil escuchar cantar pianísimo y que la voz recorra suavemente todos los rincones de la sala. La Sinfónica de Euskadi, para entonces ya se había lucido en Les Preludes de Liszt bajo la elegante dirección del maestro Christoph Konig.