Archivo de la etiqueta: lucía di lamermoor

(3) Repaso a la temporada bilbaína de ópera 2010/2011

Tercer y último comentario de la temporada de ópera de Bilbao 2010/2011. En este apartado recordaremos las representaciones de las tres últimas óperas, «Macheth», «Eugene Oneguin» y «Lucia di Lamermoor». Continuar leyendo

Anuncio publicitario

Silvia Vazquez brilló en la otra «Lucía»

“Lucía di Lamermoor” de G.Donizetti. Reparto Opera Berri: Silvia Vazquez (s); Israel Lozano (t);  Javier Franco (bar); Simon Orfila (b); Francisco Corujo (t); Maria Jose Suarez (m); Manuel de Diego (t). Coro de la Opera de Bilbao y Orquesta Sinfónica de Navarra, Dirección de Escena: Emilio Sagi. Dirección Musical: Carlo Montanaro. Palacio Euskalduna 21-V-11.

En el blanco de la alborada y sobre todo en el rojo color del dolor que Emilio Sagi distinguió las escenas, la soprano saguntina Silvia Vázquez ofreció una actuación sobresaliente. Su “escena de la locura” tuvo momentos muy brillantes y cantó como una experimentada soprano ligera con voz bien emitida y con alardes en los sobreagudos. Continuar leyendo


Una gran «Lucía» como cierre de temporada

«Lucia di Lamermoor» de G. Donizetti. Reparto: Diana Damrau (S); Michael Fabiano (t); Ludovic Tezier (bar); Simçon Orfila (b); Francisco Corujo (t); Maria Jopse Suarez (s); Manuel de Diego (t). Coro de la Opera de Bilbao y Orquesta Sinfónica de Navarra. Dirección de Escena: Emilio Sagi. Dirección Musical: Carlo Montanaro. Palacio Euskalduna 14-V-11

Como el hermoso canto de una experta calandria resultó «la escena de la locura» que ofreció la soprano Diana Damrau. Su grato timbre de voz, de muy bello color, ya nos había deparado un perfecto fraseo y nos había avanzado la premonición de lo que podía ser su gran escena. Así fue y con el soporte de una depuradísima técnica vocal, la soprano alemana jugueteó a su antojo con los trinos, los arpegios, las escalas y todo tipo de adornos para gran deleite de todos. Pero no solo cantó como una gran diva soprano de coloratura, sino que actuó como quería Emilio Sagi, dando la impresión de verosimilitud, de realismo a lo que cantaba. Continuar leyendo