Archivo de la etiqueta: BOS Bilbao

Enredo rossiniano en el Teatro Arriaga

L´Equivoco Stravagante de G.Rossini. Reparto:  Bruno de Simone (b); Manuela Custer (s); José Luis Sola (t); David Menendez (bar); Alberto Nuñez (t): Aurora Gómez (s). Coro Rossini y Orquesta Sinfónica de Bilbao. Dirección de Escena: Emilio Sagi. Dirección Musical: Speranza Scappucci. Teatro Arriaga,Bilbao 15-X-14
Cuando un argumento se desarrolla  siguiendo el estilo del enredo a la napolitana del XVIII, cuando no hay una escenografía clara que plasme lo que ocurre y hay que dar rienda suelta a la imaginación creativa, es esencial que  la escena sea atractiva y la música sostenga su banal acción. Aunque la producción venía de Pésaro, Emilio Sagi le ha dotado, como siempre, de colorido y de un movimiento en escena a cargo de los intérpretes que resultó frenético. Probablemente en pos de ese atractivo visual, Sagi encargó a Manuela Custer la encarnación del papel de Ernestina. Si vocalmente su timbre de voz no pareció la de una mezzo y si mostró algunas limitaciones en cuanto a  la extensión, su atractivo escénico, su desinhibición y sensualidad, colmaron las expectativas. El enredo bufo en torno a una fémina pretendida amorosamente por un dúo masculino, contó con el tenor José Luis Sola, siempre elegante en su línea de canto, con su claro timbre de voz y solventando con mucho gusto sus arias incluyendo el final  D´un tenero arodore”.  Al barítono David Menendez le tocó en suerte interpretar al ingenuo y burlesco Buralicchio y lo hizo con voz recia y ademán adecuado al papel que representaba. Como en las óperas bufas hay siempre un bajo bufo, este fue Bruno de Simone, el eje por el que transcurre la acción y que como veterano y gran intérprete dio  al enredo la pátina necesaria. El tenor Alberto Nuñez nos pareció que afrontaba un canto muy central para su voz y la soprano Aurora Gómez cumplió con creces su corto rol. Magnífica la parte de la Sinfónica bilbaína que se apostó en el foso y suponemos que gran parte del  éxito musical de la obra, aparte la calidad de sus miembros, se debió a la excelente dirección de la joven Speranza Scappucci.
Anuncio publicitario

Ainhoa Arteta cantó sus heroínas con la BOS

Tal como ella misma anunció,  en su programa interpretativo  figuraron las heroínas de ópera que la han acompañado en su ya dilatada carrera.  Aunque el recital fue algo precario en cuanto a piezas cantadas, la elección fue inteligente ya que se atuvo a sus características vocales y teatrales, es decir,  al verismo operístico. Nombrar el verismo con Ainhoa Arteta es citar su  gran expresividad, su pasión y su entrega, lo cual quiere decir también estar en posesión de un color de voz hermoso,  una voz potente y  voluminosa. Resultó impactante su versión de “Sola, Perduta, abbandonata” de la pucciniana Manon Lescaut, asi como fina y cantada con sentimiento el aria de La Wally de Catalani. Nos deparó la misma cantidad de arias que oberturas ejecutó la orquesta y en el fondo nos hemos de alegrar porque la Sinfónica bilbaína vino a recordarnos la belleza del intermezzo de L´Amico Fritz de Mascagni  y  la obertura de la ópera Le Maschere del mismo compositor. El recital fue como un recuerdo a las heroínas con las que ha convivido y faltaron muy pocas en ser interpretadas en ese recuerdo. No abundó en ninguna, tan solo un aria de cada una, pero como siempre teatral y efectista en escena, conocedora del gusto y de la reacción del público.

Dos corales para iniciar Musika-Música en Bilbao

 

 

 

Una equilibrada sonoridad por parte de la Sociedad Coral bilbaína y la buena musicalidad de la Sinfónica de Bilbao bajo la impecable batuta del maestro Neuhold  inició con  majestuosidad el ciclo Musika-Música de este año. En los atriles de los  miembros de l orquesta, la hermosa partitura de  Coral de Beethoven. Tras el adagio primero, con la destacada participación de los trompetas y timbales, seguida de la graciosa fuga del segundo movimiento y la serenidad  trasmitida por  las cuerdas en el tercero, los contrabajos aviaron con gravedad  la entrada al culmen coral de la obra. El maestro Neuhold que en todo momento daba muestras fehacientes del su conocimiento de la obra al dirigir sin partitura, hizo levantarse al coro para interpretar la parte cantada con solemnidad  Con gesto claro, dirigió al nutrido grupo coral de modo irreprochable y de manera también impoluta  la coral bilbaína sentó las bases garantes del éxito. De entre los solistas destacó la voz de la soprano Daniela Koler, muy sonora, así como también gustó la recia del barítono López al irrumpir  con autoridad en la entrada  a  la oda de la libertad  de Schiller. A partir de ahí la magnificencia, la armonía entre instrumentos y voces. Un comienzo digno con el que el público llenó el Auditorio  dando la salida  a  un ciclo musical que va siendo multitudinario.


NAVIDAD CON LA BOS

Concierto de Navidad. Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS). Magnificat de Bach. Solistas: Sabina Puértolas (s); Maria José Suarez (m); Agustin Prunell (t); Jopsep Miquel Ramón (bar); Isabel Sanz (s). Sociedad Coral de Bilbao. Dirección: Gunter Neuhold.Palacio Euskalduna 20-XII-12

 

El maestro Gunter Neuhold programó el concierto navideño de la Sinfónica bilbaína con la invitación al flautista Parravicini para que nos deleitara sobre todo  con la coloraturesca  badinerie final de la suite de Bach. Continuar leyendo