Archivo de la etiqueta: teatro arriaga

CONCIERTO A MEDIDA para la Sociedad Coral

“Carmina Burana” de C.Orff. Coral de Bilbao y Orquesta Musikene. Solistas: Elena Barbé (s); Ariel Cruz (f); Jose Manuel Diaz (bar). Teatro Arriaga 24-II-13
En primer lugar la concentración que mostraron los jóvenes instrumentistas de Musikene, el ánimo con el que abordaron la obra de Carl Orff y luego la satisfacción final por una labor bien realizada con la brillante colaboración de la Coral de Bilbao, caracterizó el concierto del Arriaga. El aplomo y la seguridad e la Coral en una obra que desde hace tiempo exhibe como una de sus banderas interpretativas hizo solemne una obra siempre llamativa. La preparación y disciplina de la joven orquesta bajo el mando del maestro Jesús Echeverría  evidenció claramente la valía de una agrupación llamada a más logros. Nos gustó mucho la firme  y segura voz del barítono José Manuel Díaz, muy bien y limpio en el tenso registro alto que contiene su parte. Nos gustó también la finura en el canto de la soprano Elena Barbé, aunque  a veces pecara de exceso en el canto pianísimo. La p articipación del falsetista Ariel Cruz fue escasa ya que se le privó de varias intervenciones al ser también una versión reducida de la obra y que en principio es una parte escrita para tenor que pueda abordar notas altas extremas. Un concierto a medida de la Coral y visto el resultado, también de la joven orquesta.
Anuncio publicitario

CANTO DE SALÓN

Recital de canto. Solista: Anna Bonitatibus (m).Marco Marzocchi (piano). Obras de Rossini. Teatro Arriaga. 11-02-13

 

La mezzo Bonitatibus no eligió su terreno favorito, que es el de la coloratura, para presentarse en Bilbao. Confeccionó un programa a base de canciones de los “pechés de vieillesse” de Rossini tan inusuales de escuchar y  tan  llenas de expresividad e intencionalidad. La bella voz de la mezzo italiana corrió por la sala como los andanti que cantaba, suave y dulcemente. Su control vocal se nos hizo perfecto, como minuciosa nos pareció la intensidad de su canto. Su exquisita técnica le impedía cantar una nota incolora  y su medida sonoridad fue la justa en cada momento. Tal vez no fuera un recital a gusto de todos los asistentes, pero fue un recital difícil porque se necesita una emisión vocal fácil y un alma de artista para lograr la atención. Tal vez tampoco nos convenciera su fraseo en francés, a veces poco claro, pero lo suplió con la gracia, con el gesto y en todo momento con una perfecta afinación en su canto. Es cierto que hubiéramos preferido admirar su arte escuchándola  interpretar a Haendel o Vivaldi o al mismo Rossini, pero en arias de agilidad, no obstante nos quiso obsequiar con canciones de salón y dejar su sitio a su buen pianista acompañante Marco Maerzocchi para que también se luciera.


LIEDER PARA AINHOA ARTETA

Recital de Canto. Solista: Ainhoa Arteta (s); Rubén Fdez. Aguirre (piano). Lieder de Schumann y Strauss. Canciones de Antón García Abril y Falla. Teatro Arriaga 8-XI-12

Los lieder no hace falta que se expliquen como lo hizo el pianista Fernández Aguirre metido en tareas de introductor, a no ser que se quiera influir en facilitar el aplauso del público. A estas alturas el espectador que asiste a un recital de canto conoce perfectamente lo que es un lied y cómo hay que cantarlos. De ahí que hasta la parte final que la soprano dedicó a  las conocidas canciones de Falla, Ainhoa Arteta nos estaba dejando indiferentes.

Continuar leyendo


MUSICAL BINOMIO

Recital de Canto. Solista: Isabel Rey (s). Alejandro Zabala (piano). Obras de Doniozetti,Debussy, Puccini, Garcia Abril,Toldrá y Falla. Teatro Arriaga 22-X-12

Durante hora y media se respiró en el Teatro Arriaga el perfume suave y delicado que brotó del teclado de algodón digitado por el maestro Alejandro Zabala y la impoluta y clara v voz de la soprano Isabel Rey. La soprano gustó más en la segunda parte y más aún a la hora de dispensarnos unas propinas que tuvieron por sí mismas el valor de un concierto. Continuar leyendo


CONOCIENDO A VIVES

“Amadeu” de Albert Boadella. Reparto: Antoni Comas (actor); Raúl Fernandez actor); Yolanda Marin (s); Joana Thome (m); Mikeldi Atxalandabaso (t); Coro Jorcan Academica. Dirección Musical: Miguel Roa
A la obra “Amadeu” de Boadella no se le puede catalogar de zarzuela, ni de teatro puro. Se acerca más hacia una antología de romanzas centradas en la obra y vida de un autor, en este caso del  catalán Amadeo Vives. Para ello, se sirve del actor Antoni Comas que encarna al imaginado Vives y del también actor Raúl Fernández como un medio narrador e investigador de su vida. Antoni Comas no sólo exhibe sus dotes teatrales con magisterio, sino que también canta con dignidad y toca bien el piano, por lo que Boadella ha tenido la gran suerte de encontrarle y poder basar su creatividad en él. Continuar leyendo

MARIDAJE VOCAL e INSTRUMENTAL

Recital de Canto. Ciclo Lied. Solista: Elena de la Merced (s);Jaume Sanchis (clarinete); Sandra Fdez (recitadora); Rubén Fdez.(piano). Obras de Meyerbeer,Schumann,Schubert, Teatro Arriga 8-X-12

Resultó perfecto el maridaje entre la clara y limpia voz de la soprano Elena De la Merced y el clarinete de Jaume Sanchis, sobre todo en la canción de Schubert que cerró la primera parte del concierto. Continuar leyendo


«Manojo» Equilibrado

“La Del Manojo de Rosas” de P.Sorozabal. Reparto: Sabina Puértolas (s); David Menendez (bar); Jorge Rodriguez (t); Luis Varela (actor); Paloma Curros (actriz); Javier Ferrer (actor). Coro Rossini y Orquesta Sinfónica de Bilbao Dirección de Escena: Emilio Sagi, Dirección Musical: Josep Caballé Domenech. Teatro Arriaga 22-VI-11

Conocíamos el hermoso diseño escenográfico de ésta zarzuela de Sorozábal y la verdad es que el único, real y bello decorado en el que transcurre su acción basta para el enmarque del argumento. En general resultó equilibrado, pues no hubo fisuras por parte de ninguna voz, la caracterización de los personajes fue correcta y el vestuario bien elegido, pero no llegó ni a esbozarnos una sonrisa ni surgió del público un cálido aplauso a los cantantes. La soprano Sabina Puértolas nos pareció que si bien actuó seria, tal vez demasiado influenciada en sus gestos por su atractiva presencia, cantó sin embargo bien y su voz de timbre algo gutural sonó potente. También resultó poderosa la voz del barítono Menéndez y el famoso dúo de final de obra entre los dos se nos hizo magnífico. El actor Luis Varela no tuvo en cuenta que en esta obra Espasa es uno de los personajes centrales y como parte de su texto apenas se le pudo escuchar, pues aunque trasnochado,  sus intervenciones bien dichas y con más intención suelen hacer gracia. Paloma Curros y Javier Ferrer no lograron captar nuestra atención en lo cómico y su entrega en escena careció de ese factor esencial. Muy bien la Sinfónica de Bilbao bajo la dirección del maestro Caballé-Domenech en una zarzuela no tan equilibrada en su parte hablada como en la cantada.

El Correo, Junio de 2011


Orfeón Donostiarra: Petite Messe Solennelle

Petite Messe Solennelle de G.Rossini. Intérpretes: Elena Barbé (s); Ainhoa Zubillaga (m); Jose Luis Sola (t); Jesús G.Aréjula (bar). Gerardo Rifón (´organo); Patxi Azpiri (piano), Orfeón Donostiarra. Dirección  J.A. Sainz Alfaro. Teatro Arriaga. 28-V-11

En la pequeña misa de Rossini, hasta el “Gloria”, el  Orfeón Donostiarra susurró quedamente. Luego,  el tenor Jose Luis Sola cantó su “Domine Deo” con su elegante voz, con esa voz cuyo fino timbre se adentra sin estorbos en el registro alto.  Llegó el preciso dúo “Qui Tollis” entre soprano y mezzo y la cristalina voz de Elena Barbé se amalgamó con la cálida de Ainhoa Zubillaga y hasta Jesús G.Aréjula tuvo sus solos bien ejecutados. Peo todo quedó supeditado al “Agnus Dei” de la mezzo, una página magistral en la que el coro exhibió su versatilidad, su conjunción y su delicadeza en mostrar un bello pianíssmo casi imperceptible. El maestro Sainz Alfaro mostró con su abandonado gesto la seguridad que tiene en su conjunto y sólo cuando percibía algo más delicado complicado para dirigir, se erguía y gesticulaba con más claridad


Polivalente Emilio Sagi

Mañana sábado día 21, la ABAO dará por concluída la temporada de ópera con la cuarta representación de la famosa «Lucía di Lamermoor» de Gaetano Donizetti en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Se trata de una función dentro del llamado ciclo «Opera Berri» que atiende a los jóvenes artistas con proyección a quienes se les da la oportunidad de protagonizar un título. En ésta ocasión pisarán el escenario la soprano Silvia Vazquez y el tenor catalán Carlos Cosías. El resto del elenco será el mismo que ha participado en las anteriores funciones y tanto la dirección musical como la escénica y toda producción quedan invariables. El responsable de la dirección musical, el maestro Carlo Montanaro, nos sorprendió por su claridad gestual, por la energía con la que dirigió en las ocasiones anteriores. Tal vez el hecho de que no haya tiempo material para los enssayos debidos o adecuados le hicieran centrarse más de la cuenta con la orquesta Sinfónica navarra y con las  voces, pero lo cierto es que causó una grata impresión.

Pero de lo que quería comentar es  referente al director de escena Emilio Sagi. Continuar leyendo