En el resumen que vamos a realizar sobre la temporada de Opera de Bilbao (ABAO), dada la extensión que pudiera abarcar, dividiremos los títulos habidos en varios bloques. De esta manera, hoy comentaremos las dos primeras representaciones correspondientes a «Don Carlo» de G.Verdi y «Susannah» de Carlisle Floyd. Continuar leyendo
Archivo de la etiqueta: Opera
Zelmira: una de las óperas olvidadas de Rossini
Gioachino Rossini fue el primero en escribir la coloratura sobre el papel, es decir, el primero en escribir las agilidades que debía cantar el intérprete, rompiendo así con el yugo del canto ad libitum de los castrati. Para ello, contó con una serie de tenores, de sopranos y de mezzos que le sirvieran para interpretar sus deseos y al mismo tiempo crear óperas de distinto estilo. Por ejemplo, se valió del sevillano Manuel García (1775-1832), que como se sabe, estrenó el papel del conde en «El Barbero de Sevilla» , del francés Adolphe Nourrit (1775-1832) y de Giovanni David (1790-1864) para que cantaran sus óperas ligeras. Por el contrario, dispuso de las voces de Andrea Nozzari (1875-1832), de Napoleone Moriani (1808-1878) y de Gilbert Duprez (1806-1896) para las óperas más dramáticas.Varias de sus óperas, sobre todo las que compuso en Nápoles, es decir, las del estilo serio, contienen verdaderas pugnas vocales entre tipos diferentes de voz y si lo normal es que la competencia fuera entre dos cantantes, no es raro encontrarnos con un Rossini que tuvo la novedad de escribir en una misma ópera para cuatro y hasta cinco tenores (Otello).
Una de las óperas en las que se exige la presencia de dos tipos de tenor es en la ópera «Zelmira», estrenada en el Teatro San Carlo de Nápoles en 1822. En ésta ópera, Continuar leyendo
Polivalente Emilio Sagi
Mañana sábado día 21, la ABAO dará por concluída la temporada de ópera con la cuarta representación de la famosa «Lucía di Lamermoor» de Gaetano Donizetti en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Se trata de una función dentro del llamado ciclo «Opera Berri» que atiende a los jóvenes artistas con proyección a quienes se les da la oportunidad de protagonizar un título. En ésta ocasión pisarán el escenario la soprano Silvia Vazquez y el tenor catalán Carlos Cosías. El resto del elenco será el mismo que ha participado en las anteriores funciones y tanto la dirección musical como la escénica y toda producción quedan invariables. El responsable de la dirección musical, el maestro Carlo Montanaro, nos sorprendió por su claridad gestual, por la energía con la que dirigió en las ocasiones anteriores. Tal vez el hecho de que no haya tiempo material para los enssayos debidos o adecuados le hicieran centrarse más de la cuenta con la orquesta Sinfónica navarra y con las voces, pero lo cierto es que causó una grata impresión.
Pero de lo que quería comentar es referente al director de escena Emilio Sagi. Continuar leyendo
Una gran «Lucía» como cierre de temporada
«Lucia di Lamermoor» de G. Donizetti. Reparto: Diana Damrau (S); Michael Fabiano (t); Ludovic Tezier (bar); Simçon Orfila (b); Francisco Corujo (t); Maria Jopse Suarez (s); Manuel de Diego (t). Coro de la Opera de Bilbao y Orquesta Sinfónica de Navarra. Dirección de Escena: Emilio Sagi. Dirección Musical: Carlo Montanaro. Palacio Euskalduna 14-V-11
Como el hermoso canto de una experta calandria resultó «la escena de la locura» que ofreció la soprano Diana Damrau. Su grato timbre de voz, de muy bello color, ya nos había deparado un perfecto fraseo y nos había avanzado la premonición de lo que podía ser su gran escena. Así fue y con el soporte de una depuradísima técnica vocal, la soprano alemana jugueteó a su antojo con los trinos, los arpegios, las escalas y todo tipo de adornos para gran deleite de todos. Pero no solo cantó como una gran diva soprano de coloratura, sino que actuó como quería Emilio Sagi, dando la impresión de verosimilitud, de realismo a lo que cantaba. Continuar leyendo
Voces mediterráneas
El sábado dia 21 de Mayo dos jóvenes voces interpretarán la ópera «Lucía di Lamermoor» de Donizetti en lo que la ABAO de Bilbao ha dado en llamar Opera Berri, es decir, ópera para jóvenes cantantes. Aunque jóvenes tanto la soprano Silvia Vazquez como el tenor Carlos Cosías tienen ya un bagaje artístico de peso. La saguntina es una cantante de mucho gusto y el barcelonés está en posesión de una voz brillante y de bello color. Seguro que darán buena réplica a la pareja «oficial» compuesta por Diana Damrau y Michael Fabiano.
Trataremos de esta representación una vez que se haya verificado.