Zelmira: una de las óperas olvidadas de Rossini

Gioachino Rossini  fue el primero en escribir la coloratura sobre el papel, es decir, el primero en escribir las agilidades que debía cantar el intérprete, rompiendo así con el yugo del canto ad libitum de los castrati. Para ello, contó con una serie de tenores, de sopranos y de mezzos que le sirvieran para interpretar sus deseos y al mismo tiempo crear óperas de distinto estilo. Por ejemplo, se valió del sevillano Manuel García (1775-1832), que como se sabe, estrenó el papel del conde en «El Barbero de Sevilla» , del francés Adolphe Nourrit (1775-1832) y de Giovanni David (1790-1864) para que cantaran sus óperas ligeras. Por el contrario, dispuso de las voces de Andrea Nozzari (1875-1832), de Napoleone Moriani  (1808-1878) y de Gilbert Duprez (1806-1896) para las óperas más dramáticas.Varias de sus óperas, sobre todo las que compuso en Nápoles, es decir, las del estilo serio, contienen verdaderas pugnas vocales entre tipos diferentes de voz y si lo normal es que la competencia fuera entre dos cantantes, no es raro encontrarnos con un Rossini que tuvo la novedad de escribir en una misma ópera para cuatro y hasta cinco tenores (Otello).

Una de las óperas en las que se exige la presencia de dos tipos de tenor es en la ópera «Zelmira», estrenada en el Teatro San Carlo de Nápoles en 1822. En ésta ópera, hay tres tenores, pero la importancia del canto reside en dos, Illo, el princioe de Troya y marido de Zelmira y el usurpador llegado de Mitelene llamado Antenore. Para el primero se necesita un tenor ligero ( en su estreno fue Giovanni David) y para el segundo hace falta lo que hoy conocemos como un tenor más spinto o lirico-spinto (en su estreno fue Andrea Nozzari). Ambos poseen un aria de lucimiento pero dentro de lo que se ha dado en llamar «tour de force» por sus grandes dificultades. En las grabaciones existentes los citados roles descansan en William Mateuzzi y Antonio Siragusa en lo que se refiere a Illo y en Chris Merritt y Bruce Ford en cuanto respecta a al papel de Antenore. Salvo en Pésaro, la patria de Rossini y en su famoso festival, es muy poco frecuente encontrarnos con ésta obra en cartel. Hacen falta dos tenores no sólo muy diferentes en cuanto al timbre de voz , sino provistos ambos de un canto fácil para acometer los saltos de octava ,los agudos y los graves como en el caso de Antenore.

Merece la pena que se escuche la que canta Illo titulada «Terra Amica, ove respira» que tiene aire marcial y está acompañada de coro, con su posterior cabaletta «Cara deh attendimi» por Juan Diego Florez y la que canta Antnore que se titula » Che vidi amici» y posterior cabaletta  cantada por Chris Merrit, prodigio de extensión vocal ya que no sólo acude a varios Re sobreagudos con absoluta facilidad y limpieza sino que su «canto di sbalzo» le obliga a dar muy sonoras notas graves tan difíciles de conseguir como las notas sobreagudas para cualquier tenor.

Anuncio publicitario

Acerca de nino dentici

Nino Dentici es el crítico musical del diario “El Correo”. Especialista en canto, lleva más de treinta años ejerciendo como conferenciante, escritor y miembro de jurado en Concursos Nacionales e Internacionales de canto. Desde muy temprana edad desarrolló una extraordinaria afición a la lírica dedicándose de lleno a este apasionante arte. Ver todas las entradas de nino dentici

Una respuesta a «Zelmira: una de las óperas olvidadas de Rossini»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: