Archivo de la etiqueta: quincena musical de san sebastian

La Elegancia canora de Von Otter en San Sebastian

Recital de Canto.  Solista: Anne Sophe von Otter (m); B. Forsberg (piano). L.Power (viola). B. Janson (Acordeón). Obras de Hahn, Poulenc, Saint-Saens, Glenzberg, Trenet, etc. Auditorio Kursaal, San Sebastian 2-XI-14.
 
                                                 A MEDIA VOZ
 
                                                   Nino Dentici
 
Hablar de Sophie von Ottere en el ámbito del canto, es hablar de la elegancia canora. Se trata de una de esas artistas capaces de envolver  al espectador en la seda de su perfecto fraseo y en la dulzura de su línea de canto. Resulta difícil asimilar que estuviéramos enfrascados en algunas de las superficiales canciones francesas que interpretó en la primera parte,  al extraer todo el partido posible a los matices y a la intencionalidad contenida en sus letras. Su color vocal rivalizó en belleza con el cálido sonido de  la viola de Lawrence Power y todo transcurrió a media voz, sin altibajos, sin obstáculos que interrumpieran la esencia melancólica y triste de la douce France. En la segunda mitad cambió totalmente de look y ataviada con pantalones, paseó su arte por Paris abordando el repertorio de Edith Piaf.  Esta segunda parte fue espectacular y su interpretación se basó en un canto  pianísimo con imperceptibles filados morendi  y una sensibilidad a flor de piel. Von Otter repasó la canción francesa del siglo XX para terminar rematando con una dulce canción cubana de gran belleza y el navideño Hator, Hator,  por si su maestría canora  y su excelso canto no nos hubieran bastado
Anuncio publicitario

Lawrence Brownlee en San Sebastian

Me agradará escuchar al tenor Lawrence en Browlee en la Quincena Musical de San Sebastian en el mes de Agosto. Probablemente sea el tenor actual con las voz más brillante y bella dentro de la tipología de lirico-ligero. Es una voz ,más cálida y redonda que la de Flórez, pues apunta ya hacia lo lírico puro y por ello apta para cantar con el adecuado color óperas como «I Puritani» de V.Bellini. Por si alguno se sintiera extrañado con la comparación señalada con el peruano, hay que decir que no tiene la coloratura del sudamericano y por ello la limpieza en la agilidad no es la misma, pero en cambio, la voz del tenor de color, sin duda, es  de mayor calidad y belleza en su color y en su mayor cuerpo.

Dentro de la misma quincena tendremos a otro tenor de parecidas características de lírico-ligero que es el granadino José Manuel Zapata quien encarnará al conde Almaviva del «Barbero» rosiniano. Seguramente nos deleitará también con su depurada coloratura pues no en vano es uno de los pocos que pueden cantar adecuadamente la famosa aria «Cesa di piú resistere» que se suele eliminar con mucha frecuencia dada la dificultad de ejecución de esta volata . Podríamos decir que junto a Blake, Flórez y Brownlee es otro que supone una garantía en su ejecución.

De todos modos estamos aún lejos de la Quincena donostiarra y trataremos de ella más adelante con mayor detenimiento.