Archivo de la etiqueta: AMAK

Hermoso concierto el ofrecido por AMAK en Bilbao

Concierto Homenaje a Alfredo Kraus. AMAK.Solistas:Agnes Zwierko (m); Angel Ódena (Bar); Orfeón Donostiarra y Sinfónica de Bilbao (BOS). Obras de Prokofief, Mussorsky, Borodin y Tchaikovsky. Palacio Euskalduna 30-2014.

De hermoso concierto se puede catalogar el ofrecido por AMAK y que, como siempre, sirve de despedida al año musical bilbaíno. Un concierto en el que participan el Orfeón Donostiarra y la BOS no puede tener otro calificativo. Lo que se puede añadir es que, en general, resultó algo frío porque las piezas cantadas, siendo hermosas, no llegaban al corazón ni despertaban los ánimos. Además al canto ruso le faltó potencia que el Orfeón no le proporcionó en su justa medida al ser menos nutrido que en otras ocasiones. Se notó la falta de poderío del conjunto al ser casi absorbido por la orquesta. Por el contrario, la media voz surgió exquisita y la comunión vocal unísona y armoniosa. La Mezzo polaca Agnes Zwierko y el barítono tarraconense Angel Ödena resultaron un lujo en vista de la cortedad de sus respectivas intervenciones y a la voz recia y voluminosa del barítono la polaca deparó, precedida por los chelos, el fragmento más bello de la noche con ocasión de su monólogo en l Cantata de Tchaikovsky. La orquesta bilbaína respondió perfectamente a las órdenes del maestro Oliver Diaz, quien sin levantar la cabeza del atril y por ello de la lectura de las partituras, atendió con más atención a los instrumentistas que al coro. Un digno homenaje y un lleno en el palacio a través de un cocnierto ya esperado y por lo tanto consolidado.

Anuncio publicitario

un magno requiem de verdi para despedir el año por la asociación amigos de Kraus

Requiem de G.Verdi. Solistas: Carmen Solís (s); Mª Luisa Corbacho (m); Andeka Gorrotxategi (t); Ruben Amoretti (b). Orfeón Donostiarra y Orquesta Sinfónica de Bilbao. Director: Oliver Diaz, Palacio Euskalduna, Bilbao 30-XII-13
Ya en el aterrador Kyrie del comienzo del Requiem verdiano, el Orfeón guipuzcoano empezó a dar muestras de la magnitud y fuerza  que atesora en esos momentos  y otros momentos en los que la batuta del maestro Oliver Diaz  exigía lo máximo.  En ese contexto magno y efectista, el director había situado  a las trompetas a en lo alto, a ambos lados del escenario, ofreciendo un bello juego sonoro.  Luego, los chelos acompañaron el profundo “Mors Stupebit” del bajo. Un cantante este, de agradable color vocal, con notas graves envueltas en terciopelo, aunque una piz ca falto de potencia. Se podría decir que le faltó la potencia que sobraba a la mezzo Mª Luisa Corbacho, solo que  la mezzo mallorquina, casi soprano,  careció de dulzura  en su canto altisonante. El tenor Andeka Gorrotxategi no fue la luz que iluminara como ocurre otras veces con su bien timbrada voz  y su “Ingemisco” apenas trascendió. Puede que el lirismo que encierra la  obra no le proporcione la comodidad a una voz como la suya llamada a partituras más heroicas. La soprano Carmen Solis deparó musicalidad y expresividad  con su cálida voz. Bien valió  toda su parte final “Libera Me”, para inclinar la balanza  hacia la interpretación positiva en unión de un coro espléndido y una dirección escrupulosa, muy  indicativa de los más mínimos detalles, al frente de una orquesta conjuntada y de valía como es la BOS.

Recital de canto de dos grandes voces jóvenes

Recital de Canto AMAK. Solistas: Miren Urbieta (s); Sergio Escobar (t); Itziar Barredo (piano). L etc. Obras de Verdi, Gounod, Barbieri, Sorozabal etc. Sala BBK. Bilbao 6-V-13

De la mano de la Asociación AMAK y en la coqueta sala de la BBK, se presentaron dos voces premiadas en el último concurso de canto  bilbaíno Pedro Maria Unanue. Una de ellas, la del tenor Sergio Escobar con la experiencia tras haber acometido roles importantes en diferentes teatros. Una voz de tenor spinto,o sea,  una voz cara por su escasez y que por su gran cuerpo y volumen requiere una técnica que depure más alguna nota de paso para que no pierda brillantez. Escobar posee una voz con un timbre de hermoso color  y  tan solo necesita dominar la media, voz algo tan difícil en tamaña voz. La soprano Miren Urbieta está perfectamente preparada para iniciar una exitosa carrera artística. Su canto es fácil y como además su voz tiene potencia y volumen no  tiene ningún inconveniente  salvo  tal vez  un mayor control sobre la intensidad que proporciona su voz a veces algo altisonante. Exceptuando ese detalle, la soprano guipuzcoana enseñó una voz de calidad y de bello color. La velada se completó con la colaboración siempre garante de la excelente pianista acompañante  que es Itziar Barredo.


Buen cierre musical 2012

 Concierto de AMAK. Solista: Itziar Martinez Galdós (s). Orfeón Donostiarra; Orfeón Txiki; Orquesta Sinfónica de Bilbao. Director: Gunter Neuhold. Palacio Euskalduna 30-XII-12
Hacía tiempo que la soprano Itziar Martinez Galdós no comparecía entre nosotros. Su permanencia en Noruega no le permite visitarnos con la frecuencia que seguramente ella desearía, pero digamos que lo poco pero bueno, nos basta. En este cierre musical del año que AMAK suele citarnos año tras año, la voz de la soprano guipuzcoana hizo la luz a un concierto entretenido, pero reiterativo. Nos recordaba a otros tiempos pasados en los que los guipuzcoanos visitaban Bilbao anualmente estableciendo una tradición. Todos conocemos las excelencias del Orfeón Donostiarra y comprobamos con agrado la disciplina y musicalidad de su Orfeón Txiki.  Lo comprobamos en el quehacer fácil del maestro Neuhold  y  en la concentración exhibida por los jóvenes. Sin embargo, fue la cálida voz de la soprano, la elegancia de su canto, la belleza de sus notas centrales y graves lo que sobre todo nos atrajo. De la capital guipuzcoana llegó la belleza vocal de la solista, la armonía de los coros y Bilbao puso el soporte musical de su prestigiosa sinfónica y la seria batuta del maestro Neuhold.