Archivo de la categoría: Concierto
Ni pena ni gloria para el mejicano Camarena
Obras inéditas en Bilbao del barroco español
Lamento,Pasión y Allegro con Maria Jose Moreno
Repaso a arias de haendel en la bilbaína Musika-Musica
Exuberancia vocal de la soprano vizcaína Vanessa Goikoetxea
El homenaje a Montserrat Caballé en el Arriaga de Bilbao
Hermoso concierto el ofrecido por AMAK en Bilbao
Concierto Homenaje a Alfredo Kraus. AMAK.Solistas:Agnes Zwierko (m); Angel Ódena (Bar); Orfeón Donostiarra y Sinfónica de Bilbao (BOS). Obras de Prokofief, Mussorsky, Borodin y Tchaikovsky. Palacio Euskalduna 30-2014.
De hermoso concierto se puede catalogar el ofrecido por AMAK y que, como siempre, sirve de despedida al año musical bilbaíno. Un concierto en el que participan el Orfeón Donostiarra y la BOS no puede tener otro calificativo. Lo que se puede añadir es que, en general, resultó algo frío porque las piezas cantadas, siendo hermosas, no llegaban al corazón ni despertaban los ánimos. Además al canto ruso le faltó potencia que el Orfeón no le proporcionó en su justa medida al ser menos nutrido que en otras ocasiones. Se notó la falta de poderío del conjunto al ser casi absorbido por la orquesta. Por el contrario, la media voz surgió exquisita y la comunión vocal unísona y armoniosa. La Mezzo polaca Agnes Zwierko y el barítono tarraconense Angel Ödena resultaron un lujo en vista de la cortedad de sus respectivas intervenciones y a la voz recia y voluminosa del barítono la polaca deparó, precedida por los chelos, el fragmento más bello de la noche con ocasión de su monólogo en l Cantata de Tchaikovsky. La orquesta bilbaína respondió perfectamente a las órdenes del maestro Oliver Diaz, quien sin levantar la cabeza del atril y por ello de la lectura de las partituras, atendió con más atención a los instrumentistas que al coro. Un digno homenaje y un lleno en el palacio a través de un cocnierto ya esperado y por lo tanto consolidado.
El tenor Jose Antonio Urdiain y la soprano Itziar de Unda cantan en Navidad
Concierto navideño- Solistas: José Antonio Urdiain (t); Itziar de Una (s); Xabier Calzada (flauta); Begoña Hernández (piano). Obras de Donizetti, Puccini, Guridi, Caccini etc. Bilbao 20-XII-14
Como todos los años al llegar al umbral de estos días navideños y como siempre, con la sala repleta de gente, compareció el tenor Urdiain ante sus fieles. En esta ocasión invitó a participar en el evento junto a él a la soprano Itziar de Unda y al flautista Xabier Calzada. El programa tuvo sus altibajos e incluso algún fragmento de osadía como fue el caso del final del dúo O Soave Fanciulla de La Boheme, pero todo quedó en el olvido cuando Itziar de Unda y la pianista Begoña Hernández ofrecieron en perfecta armonía y conjunción el dúo correspondiente al Ave Maria de Giulio Caccini. A continuación llegó una brillante intervención de Urdiain al cantar con hondo sentido la napolitana Vorreir Morire y arropados con el aplauso general, el tenor y la soprano cantaron la canción titulada Júrame con gran naturalidad y entrega. Excelente la interpretación de Xabier Calzada con las variaciones de Carmen y conocidas las cualidades del bello color vocal y valentía del tenor, terminaremos comentando sobre la amplia extensión, potencia y muy sonoras notas graves de la soprano que a veces daba la impresión de que su color está cerca del de las mezzosopranos.
Voces austríacas frescas
Concierto de Navidad. Coro de Cámara de la Universidad Mozarteum de Salzburgo. Obras de Bach, Poulenc, Verdi, Gruber etc. Basilica de Begoña 19-XII-14.
No les fue complicado cantar a capella con afinación y armonía, ni les preocupó el refinamiento que algunas piezas requerían o el fugado inherente a otras. Su musicalidad y obediencia a las manos del maestro Herbert Bock resultaron esenciales- Se trató de un conjunto de voces frescas, jóvenes estudiantes con la obligación de llevar a buen puerto el nombre de la patria chica de Mozart, una responsabilidad que lograron con creces. En el conjunto austríaco prevaleció el color femenino de las voces a falta de tenores y bajos que mostraran una mayor consistencia. No en vano eran todos jóvenes y a su frescura vocal se contrapuso cierta madurez cromática en fragmentos a boca cerrada y en aquellos de solemnidad. Resultó más interesante la segunda parte que la primera y sobre todo habría que destacar la bella canción popular austríaca Still o himmel y la conocidísima Noche de Paz cantada en su versión original con guitarra y a dúo entre soprano y mezzo. Se van sucediendo los eventos musicales navideños y esperemos que muchos de ellos se parezcan a este presenciado en la basílica repleta de gente en Begoña-