Archivo de la etiqueta: stabat mater

Una gran cantante bilbaína en el Stabat Mater de Boccherini

Orquesta de Cámara “Musica Viva”. Stabat Mater” de Boccherini. Solista: Ingartze Astuy (m).Iglesia de la Encarnación.Bilbao 26-III-13

 

La mezzo lírica  bilbaína Ingartze Astuy ha tenido que deambular cantando por lejanas salas ya que no la conocíamos y la verdad , tiene méritos suficientes como para que la hayamos conocido y la hayamos admirado. Su presencia en la bella obra de Boccherini constituyó una muy grata sorpresa ya que la bilbaína enseñó una voz cálida, de un timbre de muy grato color y un canto general muy cuidado. Nos pareció que andaba más cómoda cuando las notas se acercaban a las de soprano y por eso nos dio la impresión de que su voz tenía más de soprano que de mezzo. Desde el principio transmitió confianza  por su saber estar y desde el inicio también se le pudo apreciar una técnica muy consistente en su canto que le proporcionó una gran afinación y una conmovedora expresividad. Nos gustó el conjunto que la arropaba dirigido por el director y violonchelista Alexander Rudin, e l cual se lució como solista  en otra obra de Boccherini al final del concierto. Ingartze Astuy queda ya inscrita en el libro de excelentes intérpretes vascos, sobre todo en el campo camerístico donde alardea de domino de voz cantando magistralmente a media voz o apianando a piacere.

Anuncio publicitario

PROGRAMA SACRO de la Sinfónica de Esukadi

Stabat Mater de Arriaga y Stabat Mater de Rossini. Solistas: Carmen Romeu (s); Adriana di Paola (m); Shi Yiije (t); Savio Sperandio (B). Orquesta Sinfónica de Euskadi. Palacio Euskalduna 5-III-13

Volvió a sonar en Bilbao la pequeña joya del Stabat Mater de Arriaga. No suele ser frecuente su audición, pero la Sinfónica de Euskadi ha querido ejecutarla acompañada del coro masculino del Orfeón Donostiarra en el que se lució el grupo de tenores. A continuación, vendría la otra joya, o sea, el Stabat Mater de Rossini  con el coro guipuzcoano ya al completo. El director José Miguel Pérez Sierra demostró que conocía bien la obra del genio de Pésaro y fundamentado en la solidez de la Sinfónica de Euskadi ofreció una lectura brillante, bien marcada y no exenta de logrados momentos pianísimos. El cuarteto vocal, sin ser sobresaliente, cumplió bien su cometido. La soprano valenciana Romeu cantó con potencia y afinación, así como la mezzo siciliana Di Paola que enseñó un bello color de voz. Ambas nos depararon un muy conjuntado y bello dúo cantado con delicadeza. El tenor chino Yiije resolvió perfectamente su conocida y difícil aria abordando con absoluta seguridad el agudo y el bajo brasileño Sperandio se distinguió por tener una voz  sonora y extensa. Tal vez  habría que preguntarse si el Orfeón Donostiarra es el apropiado para cantar este tipo de obras, ya que sus intervenciones gozaron de vibrante sonoridad en unas obras de sacra factura. Ahora bien el fragmento final, la fuga en  “In Sempiterna saecula” no puede estar más lograda si no se atesoran su calidad  y musicalidad.