Musika-Música. Recital de Canto. Solistas: Olatz Saitua (S); Francisco Poyato (piano). Obras de Schubert, Schumann, Sorozabal, Poulenc, Mahler, Strauss, Toldrá. Bilbao 6-III-22

Generalmente, si la base de las canciones o lieder alemanes está sujeta a textos que hablan de noches de luna, de la primavera o las estrellas, hay un factor poético y romántico que las define. En consecuencia, el canto irá por derroteros elegíacos y la voz adquirirá el color blanco de lo que se narra cantando. No es la primera vez que la soprano Olatz Saitua actúa en este festival y con este tipo de canciones y su voz cristalina no le impide mostrarnos su arte. El discurrir fácil de su voz le otorga claridad en el recitado y la afinación de la que hace gala le proporciona una línea de canto sutil. Cantó cómoda y alternó la lectura del texto, un tanto improvisada, con el canto emotivo. Es una artista que tiene la facultad de sacar el máximo provecho a su ligera voz a través del gusto y el domino de la media voz. De manera inexorable le va bien el canto romántico y juvenil porque, por naturaleza, su fina voz se adentra perfectamente en ese terreno, lejos de lo dramático. El programa se distribuyó entre las canciones de diferentes autores hasta llegar incluso a Srorozábal con quien terminó su actuación interpretando la preciosa canción “Zure Mosuan”. La acompañó el pianista Francisco Poyato, quien también se preocupó de explicar las canciones que interpretaban. Su acompañamiento en los lieder de Schubert y Schumann no tuvo ninguna complicación técnica y ya con Strauss y Mahler percibimos el cambio de ritmo hacia un acompañamiento más alegre, scherzante y de un mayor cromatismo. Fue un recital casi familiar porque los dos artistas así lo hicieron. Se mostraron cercanos al público, y aunque tal vez fuera algo edulcorado, lo hicieron sin sofisticación y con naturalidad.
Deja una respuesta