NANIE» DE BRAHMS Y SINFONIA nº 5 DE TCHAIKOVSKI. CORO EASO Y ORQUESTA SINFONICA DE GALICIA. DIRECCIÓN MUSICAL: DIMA SLOBODENIOUK.20-VIII-21
La composición de Brahms lleva el nombre de la diosa romana Nania con el texto escrito por el poeta Schiller. Se trata de una especie de lamento ante la muerte y ya desde el comienzonos dice que incluso la belleza debe morir. Tras un repaso relatado con delicadeza por la coral Easo en el que transcurren llantos de Orfeo, Afrodita y otros dioses que lloran, estos episodios mitológicos terminan por no tener nombre propio y referirse a lo abstracto en su generalidad.Desde la sutil a lo espiritual y luego al fuerte, las voces de la coral Easo se distinguieron por la compenetración y el control de la intensidad sonora.Resulta curioso que Brahms usara la tonalidad mayor para el lamento. La composioción aparece como suave, sin apenas dramatismo, pero sin embargo, nos da una esencial dea de su profundidad de lamento.Con la obediencia requerida, el conjunto donostiarra reflejó la gravedad y a la vez la finura que necesita el canto doliente. En el mismo tono grave y solemne empezó la «Quinta» de Tchauikovski con la excelente intervenciópn del fagot. Dima Slobedoniouk, el director, se sintió mucho más cómodo con esta obra y se hizo patente con sus claros gestos, sus contorsiones y la escasa mirada a su partitura. Hicieron gala de su arte tanto las trompas, con la trompa solista nos presentó la dulce melodía que prevalecerá en el andante. El Scherzo siguiente tiene forma de vals y se percibió el ondulante moverse de Dima Slobodeniouk en su atril . Se detuvo más en su orquesta que en la coral y eso significa la seguridad que tenía en el conjunto preparado por Gorka Miranda. Dos hermosas obras que cerraron otro evento más de la quincena donostiarra muy ovacionada por el público.
Deja una respuesta