DURA CRITICA SOCIAL

Los Siete Pecados Capitales. Música de Kurt Weil y letra de Bertold Brecht. Solistas: Nicole Beller (S); Iratxe Ansa (Baile), Javier Tomé (T), Josu Cabrero (T), Jose Masnuel Diaz (Bar) Fernando de la Torre (Bar). Orquesta Bilbao Sinfonietta. Directora de Escena: Barbora Horakova. Director Musical: Iker Sanchez.

'Los siete pecados capitales' de Weill y Brecht en el Teatro Arriaga de Bilbao

Había dificultad en plasmar escénicamente el ballet cantado o la especie de satírico cabaret “Los siete pecadps capitales”, que se nos presentó con aires de música swing, rock y foxtrot. No solo porque el texto de Brecht debía coincidir con la acción, como así fue, sino porque en la acción, se inmiscuye la danza que también debía relatar el obligado viaje de las hermanas Ana para conseguir dinero.

Un viaje que evidenció la doble moral en un sórdido ambiente familiar preocupado por construir una casa con las ganancias sexuales de ambas. Barbora Horakova, siguiendo la línea teatral de Calixto Bieito, se sirvió para ello de travestis, desinhibición sexual y buena carga de erotismo. A Nicole Beller no la juzgaremos desde el punto de vista vocal, aunque cantara con gran sentido, sino por su dominio de la escena, por la elegante naturalidad teatral y por el conocimiento del personaje.

Su doble, hermana y compañera de fatigas, Iratxe Ansa, se presentó como una excepcional bailarina y su valiente y artístico trabajo no decayó en ningún momento de la hora que duró el espectáculo. Equilibrio, agilidad, fuerza y flexibilidad fueron algunas de las características que evidenció Iratxe Ansa. En cuanto a la sórdida familia que espera la llegada de los sacrificados beneficios, estuvo compuesta por el tenor Javier Tomé cuyo canto anduvo siempre en una tesitura muy alta y que salvó con brillantez como es habitual en él.  

Le acompañó el también tenor Josu Cabrero caracterizado como sacerdote, de voz mucho más ligera y cantando en tono más bajo por lo que su voz se supeditó a la de su compañero lirico-spinto. En le ámbito de los barítonos constatamos solidez y reciedumbre en la voz baritonal de José Manuel Diaz, así como seguridad y sonoridad vocal en Fernando Latorre travestido de descuidada y mal vestida madre. En capítulo aparte, es justo mencionar al bailarín Igor Bacovich quien deparó junto a Iratxe Ansa una imagen de gran potencia muscular y firmeza gestual. La orquesta Bilbao Sinfonietta al mando del maestro Iker Sánchez llevó a cabo de manera cuidada la música de Weil en una representación seguramente discutida, pero de perfecto encaje entre el texto, la escena y la música, muy bien pensado y mejor resuelto.

Anuncio publicitario

Acerca de nino dentici

Nino Dentici es el crítico musical del diario “El Correo”. Especialista en canto, lleva más de treinta años ejerciendo como conferenciante, escritor y miembro de jurado en Concursos Nacionales e Internacionales de canto. Desde muy temprana edad desarrolló una extraordinaria afición a la lírica dedicándose de lleno a este apasionante arte. Ver todas las entradas de nino dentici

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: