Recital de Canto. Intérpretes: Alicia Amo (S); Lucía Astigarraga (declamación); Ruben Fernandez Aguirre (Piano). Obras de Beethoven, Schubert, Mendelsshonn, Aita Donosti, E,Haffter, J,Rodrigo, Garcia Morante, Ravel. Teatro Arriaga 1-VII-20

A pesar de que no tuvo nada que ver la primera parte romántica del recital, nos llamó la atención la pródiga expresividad que la soprano Alicia Amo mostró en la segunda mitad al cantar canciones hebreas. Esa música sefardí o sefardita que nació de los judíos españoles instalados en Castilla y Aragón que adaptaron canciones populares castellanas hasta su expulsión en tiempos de los Reyes Católicos, siendo una fusión de la música árabe y la cristiana. Árabe en el ritmo y los instrumentos y cristiana por el idioma en que se cantaban, que era el castellano.
Desde el primer momento, al iniciar el recital con lieder de autores alemanes románticos como Beethoven, Schubert o Mendelsshonn, la soprano burgalesa nos manifestó su seguridad escénica y su gran intencionalidad en el texto que ya nos había leído previamente y sin mácula la actriz Lucía Astigarraga.
El teclado de Rubén Fernandez Aguirre ya nos había llamado la atención en la dulzura de su acompañamiento en “T’ intendo si mio cor” de Beethoven, luego en la limpieza con la que ejecutó la primera de Schubert y en la delicadeza con la que acarició el piano en “Oñazez del padre Donostia.
Ya en la segunda parte del programa, se hizo evidente la buena técnica de la soprano, la hermosura de su canto melismático y su exquisita musicalidad, Su timbre vocal parecía de soprano ligera, pero cuando exigía intensidad a su voz, se transformaba en soprano lírica, con un centro y una notas graves hermosas y sonoras. En este contexto sefardí nos gustó la pieza “Gerinaldo” de Haffter y naturalmente la canción fúnebre “Kaddish” de Ravel en la que la joven soprano centró todo su sentimiento y hondura expresiva.
Deja una respuesta