UN VARIADO Y ATRACTIVO CONCIERTO

“Himnos Corales” de Gustav Holst; “ Zuhaitz” de Gabriel Erkoreka y “Los Planetas” de Gustav Holst. Intérpretes: Vocalia Taldea;  Kalakan y Orquesta Sinfónica de Euskadi. Dirección Musical: Juanjo Mena. Bilbao Palacio Euskalduna 8-XI-19

                                          

El grupo coral femenino Vocalia, con su multicolor atuendo, inició cantando en inglés a Varuna, un dios hindú al que se le consideraba un dios del cielo o dios de la lluvia, en un aspecto más o menos negativo, ya que formaba el caos del cielo, al crear lluvias, tormentas, rayos y truenos. Vocalia Taldea cantó a modo de ruego a ese dios con ondulante línea de canto, lleno de delicadeza en los primeros movimientos para depararnos a media voz y susurrante el canto fúnebre final. En todo momento mostró una gran conjunción, una gran belleza  y finura en su línea de canto. Una sedosa finura de absoluto control en la intensidad al intervenir también entre bastidores en el final de la obra Los Planetas de Holst. La Orquesta Sinfónica de Euskadi reestrenó en Bilbao la obra ‘Zuhaitz’, de Gabriel Erkoreka, tres años después de que se estrenara en Madrid en marzo de 2016. El título hace alusión de una manera genuina a los sonidos que resaltan por medio de los instrumentos de madera. Sonidos que están presentes a través de la ‘txalaparta’, instrumento de percusión representativo de la ancestral cultura vasca. El grupo Kalakan, especialistas en este tipo de instrumentos autóctonos demostró su dominio no solo en la técnica del manejo de la txalaparta y otros instrumentos de percusión tradicionales vascos, sino su nexo de unión con la orquesta.  El trío francés que utiliza la palabra Kalakan, sinónimo de berriketan, que en vasco significa “Charlando” consiguió un ritmo melódico moderno, incluso cantaron con absoluta afinación y gusto una tradicional canción vasca, con variante ritmo y “tempo”. Finalmente el concierto deparó una música que nos hizo viajar a través de los siete planetas que musicó Gustav Holst en los que junto al trabajo exigido a las trompas, trompetas y tambores, el compositor inglés plasmó la quietud con el corno y el estruendo  y consiguiente baile en su atril del maestro Mena. Como se ha dicho con anterioridad, Juanjo Mena llevó a voces y orquesta hasta el pianísimo más sutil al finalizar la obra.

Anuncio publicitario

Acerca de nino dentici

Nino Dentici es el crítico musical del diario “El Correo”. Especialista en canto, lleva más de treinta años ejerciendo como conferenciante, escritor y miembro de jurado en Concursos Nacionales e Internacionales de canto. Desde muy temprana edad desarrolló una extraordinaria afición a la lírica dedicándose de lleno a este apasionante arte. Ver todas las entradas de nino dentici

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: