EXHIBICIÓN CORAL EN JERUSALEM

“Jerusalem” de G.Verdi. Reparto: Rocío Ignacio (S); Jorge de León (T); Michele Pertusi (B); Pablo Galvez (Bar); Fernando Latorre (Bar); Moisés Marin (T);Deyan Vatchkov (B); David Lagares (B);Alba Chantar (S); Gerardo Lopez (T). Coro de la Opera de Bilbao.Orquesta Sinfónica de Euskadi.Dirección de Escena: Francisco Negrin. Dirección Musical: Francesco Iván Ciampa. Bilbao.Palacio Euskalduna 16-XI-19.

El estreno en Bilbao de la “Jerusalem” verdiana, transcurrió dentro de un túnel. El simbolismo de ese entubado escenario parece ser que quería reflejar el infierno dantesco en las cruzadas de la Edad Media El interesante estreno en Bilbao de esta revisión francesa de “I Lombardi” de la que adopta algún dúo, una marcha, el aria de tenor y un ballet que no se llevó a cabo, se encontró con el escollo de la escasez de producciones. Se optó por la producción berlinesa de esta ópera. Se podría decir que en su resultado final, no es que se desvirtúe el argumento, pero sin duda hay una desnaturalización por su excesiva modernidad escenográfica y la confusión que causa su anodino vestuario. Afortunadamente y en desagravio, el conocido director Francesco Ivan Ciampa supo leer y transmitir la música que en realidad sonó al Verdi italiano, tan querido por el coro y lejos del estilo francés.
El maestro Ciampa resaltó con claridad el sonido de los metales, (bien vale un aplauso al solista trompeta de la ESO), cuidó la intensidad de la música en bien de las voces e hizo que el coro lograra uno de sus mayores éxitos como auténtico protagonista. En efecto, la agrupación bilbaína no halló dificultad en el idioma y como la música llevaba intrínseco el aroma verdiano, (recordando también Nabucco) y la dirección era muy clara, el coro cantó con fluidez, con bello color y empaste.
Por otro lado, conocíamos a Rocío Ignacio, artista más familiarizada con roles menos épicos que el de la Helene de esta obra. Su voz potente y bien timbrada resolvió bien sus andanzas por una tesitura siempre endiablada y su entrega al personaje fue encomiable, tanto que se prestó a la absurda aparición en escena en dos piezas con absoluta desinhibición. Si cupiera algo negativo en su completa actuación, diríamos que esa misma voz, a veces y al exigirle tensión, resultó algo estridente en su deseo de otorgarle el dramatismo que también conlleva el papel.
Al tenor canario Jorge de León así mismo le tocó andar por los suelos ya sea arrodillado o tumbado como a todos. Únicamente su voz de tenor spinto con penetrante squillo se alzó y caminó con seguridad por los escollos de un papel exigente como es el de Gaston. Nos deparó una excelente aria “Je veux encore entendre” (en la ópera I Lobardi “La mia Letizia infondere) con un grandioso agudo final, lo cual es muy meritorio y no tan frecuente al ser un tenor heroico. Formó una verosímil pareja con su partenaire sevillana y eso es esencial, como se sabe, para proporcionar realismo teatral. En la brillante voz del tenor canario tan solo echamos de menos algo más de canto a media voz.
Mención especial mereció la labor del bajo Michele Pertusi, en realidad, un bajo-baritono, porque su extensión vocal abarca notas altas de barítono y sus graves son sonoros en una voz de grato e igual color tímbrico. Tanto vocal como teatralmente fue el más sobresaliente y acaparó la escena cada vez que comparecía en ella. En el apartado del resto de los personajes, ni la voz de Pablo Galvez quien encarnó al conde de Toulouse, ni la de Deyan Vatchkov en el del Emir, dejaron impronta de interés. En cambio, siempre es garantía musical la participación del barítono Fernando Latorre y habría que añadir en ese apartado vocal, la colaboración del tenor Moisés Marin y la soprano Alba Chantar. En definitiva, un correcto estreno en el que tuvo mucho que ver el gran maestro de ópera Francesco Ivan Ciampa al mando de la Sinfónica de Euskadi, un gran Bajo-Barítono como demostró ser Michele Pertusi y la compenetración en escena y las generosas voces de Rocío Ignacio y Jorge de León

Anuncio publicitario

Acerca de nino dentici

Nino Dentici es el crítico musical del diario “El Correo”. Especialista en canto, lleva más de treinta años ejerciendo como conferenciante, escritor y miembro de jurado en Concursos Nacionales e Internacionales de canto. Desde muy temprana edad desarrolló una extraordinaria afición a la lírica dedicándose de lleno a este apasionante arte. Ver todas las entradas de nino dentici

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: