UNA ÓPERA DE SALÓN

“Il FINTO SORDO” de Manuel García. Reparto: Cristina Toledo (S); Francisco Fernández Rueda (T); Damián del Castillo (Bar); César San Martin (Bar); Carlo García (M); Gerardo Bullón (bar); Ricardo Benfatto (actor). Dirección de Escena: Paco Azorín. Dirección Muiscal: Rubén Fernández Aguirre (Piano). Sala BBK. Bilbao 22-V-19.

                                           

  “Il Finto Sordo o El Falso Sordo” se halla entre las cinco óperas de salón que el famoso tenor rossiniano Manuel García compuso en su estancia en Paris con el fin de que sirvieran de prueba final a los alumnos de su academia. Esto quiere decir que tenían una finalidad educativa vocal y de adquisición de una cierta experiencia teatral.  Esta es una pieza compuesta  siguiendo el estilo de ópera bufa de la comedia del arte napolitano, pero que habría que encuadrar también en la farsa. Que García fue uno de los tenores predilectos de Rossini y  que este tenor admiraba su música, se hace palpable. Son continuas las referencias a las óperas  y a la música de Rossini, así como a las situaciones creadas por el compositor de Pésaro tanto en su Barbero, como en La Cenerentola. Se evidencia sobre todo en los concertantes y en los cuartetos. El pianista y a la vez director Rubén Fernández Aguirre tuvo que estar muy atento en estas citadas páginas musicales porque sólo el piano no parecía capaz de poder englobar y aglutinar las voces con claridad. Unas voces muy conjuntadas, de absoluta compenetración musical y de total armonía en un trepidante movimiento escénico.  No obstante, añadiríamos que no  resultó nada extraordinario, porque las seis voces y un mimo siguieron una trama elemental con acciones como las de aquellos cineastas del cine mudo hoy en día tan previsibles. Hubo entrega por parte de todos, en el ámbito femenino  el canto de la soprano Cristina Toledo,  se escuchó a veces un tanto estridente y  el de la mezzo Carol García emergió, más dulce y  musical, si bien menos extensa. En el apartado masculino los tres barítonos, Danián del Castillo, César San Martin y Gerardo Bullón completaron una buena actuación. En el aspecto estrictamente  vocal, a la del tenor Francisco Fernández Rueda  le faltó una buena  impostación y brillo. Como se ha dicho, la dirección escénica resultó trepidante, aunque en general no nos pareció muy bufo. La dirección musical, a veces insuficiente en arropar las voces, gozó de la maestría de Rubén Fernández Aguirre al piano, quien además de leer la partitura con delicadeza y meticulosidad, nos deparó un interludio muy personal con fragmentos referentes al bolero “Si tú me dices ven” o a la música de la película Love Story.

Anuncio publicitario

Acerca de nino dentici

Nino Dentici es el crítico musical del diario “El Correo”. Especialista en canto, lleva más de treinta años ejerciendo como conferenciante, escritor y miembro de jurado en Concursos Nacionales e Internacionales de canto. Desde muy temprana edad desarrolló una extraordinaria afición a la lírica dedicándose de lleno a este apasionante arte. Ver todas las entradas de nino dentici

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: