L´ORFEO de Monteverdi. Reparto: Jonathan MacGovern (BAR);Anna Alás (S); Alicia Amo (S); José Manuel Zapata (T); José Manuel Diaz(BAR); Ismael Arroniz (B); Coro San Juan Bautista. Orquesta Barroca de Sevilla. Dirección de Escena: Bárbara Horakova.  Dirección Musical: Karel Valter. Teatro Arriaga 5-V-17.

Orfeo Monteverdi Arriaga

 

La magnificencia y la parafernalia acompañaron a la producción del Orfeo de un Monteverdi conmemorado como en ningún otro teatro estatal en los más de cuatrocientos años de su nacimiento.  Magnificencia por la aparatosidad del gigantesco mecano tubo escénico y por la exhibición de un joven coro desinhibido y en constante movimiento y algarabía en escena. Un coro que cantó y bailó aportando la acción y la modernidad a un libreto repleto de melancolía y tristeza. Buena elección la inclusión de un coro con la sección femenina tan atractiva.

Sin embargo, la primera parte de la representación careció de intimidad, le faltó la delicadeza que atesora la obra y de ese modo, entre la algarabía y griterío en escena de tanta gente, ni la música se percibía bien, ni la especia de West Side Story  que se nos coreografió tenía mucho que ver con el recogimiento musical monteverdiano.

No siempre la modernidad tiene que casar con lo clásico. La finura, la expresividad, el recogimiento llegó cuando la soprano Anna Alás empezó a cantar “In un Fiorito Prato” con exquisito gusto y una voz cálida. Llegó cuando la actuación teatral y canora del barítono Jonathan MacGovern alcazaba su culmen interpretativo. Ataviado con una raída camiseta de tirantes, la voz del atenorado barítono nos llegó en su esplendor y su actuación teatral resultó completísima. En realidad el trabajo colectivo fue muy completo y únicamente las diferencias entre ellos radicaron en las calidades vocales de cada uno.

Desde la martilleante voz de Marysol Schalit, que interpretó La Música,  hasta la ligera de Alicia Amo, la cual tuvo oportunidad de lucirse tocando el violin, cubrieron con creces sus respectivos roles femeninos. Por parte masculina, los melismas ejecutados con limpieza por Jose Manuel Zapata en su precioso dúo final con Orfeo, pasando por la voz recia y segura del barítono José Manuel  Díaz en el papel de Caronte, hasta el coro con un trabajo bien aprendido y mejor interpretado, la involucración de todos en el trabajo se hizo evidente. Fue en esta segunda mitad de la función cuando la atención también llegó a centrarse en el maestro Karel Valter, es decir cuando la paz reinó en la escena, cuando la música se escuchaba nítida, cuando afloraron los verdaderos sentimientos de expresión y el canto se hizo recogido. Sentado frente a una orquesta muy cercana al público, se empezó a fijase en sus manos delatadoras en dar el tempo justo.

Fue también en esta segunda parte cuando nos llegó la poesía que encierra el texto, cuando el recitado adquiría forma de aria en la voz de igual color de MacGovern,  o en la corpórea de Anna Alás. Para entonces la alegre fanfarria de las trompetas apostadas en el primer palco lateral habían dado paso a la gravedad de los trombones, la fiesta del inicio había dado  paso al averno y la fina orquesta barroca de Sevilla con sus archilaúdes, tiorbas, arpas y violas de gamba, callaba para dar paso al aplauso general. El teatro Arriaga cerraba así un ciclo conmemorativo dedicado a un compositor del que nacería la ópera actual, el paso de su recitar cantando al puro canto.

Anuncio publicitario

Acerca de nino dentici

Nino Dentici es el crítico musical del diario “El Correo”. Especialista en canto, lleva más de treinta años ejerciendo como conferenciante, escritor y miembro de jurado en Concursos Nacionales e Internacionales de canto. Desde muy temprana edad desarrolló una extraordinaria afición a la lírica dedicándose de lleno a este apasionante arte. Ver todas las entradas de nino dentici

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: