DOS VISIONES DEL DOLOR

 

eliasconbos4243_1

Recordando los ochenta años del bombardeo de Gernika, la BOs y concretamente el  maestro Nielsen encargó a la compositora alemana Birke Bertelsmeier la composición de una pequeña obra para que se insertara entre los números del Requiem Alemán  de Brahms. De este modo, la partitura que se presenta como una cantata en siete movimientos, tuvo ese añadido de dos nuevos números más. Así mismo, la compositora alemana sumó a las ya existentes voces de la soprano y del barítono, un coro de niños y asignó un papel relevante al órgano del auditorio del Euskalduna en la segunda mitad. No hubo ninguna fuga al predominio  de la masa coral que da un fuerte sentido de unidad a toda la obra, donde los temas generan una trama musical con ese preponderante sentido de melancolía y consuelo.

En su interpretación general, nos gustó el poderío mostrado del Orfeón Pamplonés y nos ha gustado la brillantez y el bello color vocal sobre todo de la sección de sus tenores. Acerca de los solistas, destaquemos y subrayemos la actuación de la soprano Vanessa Goikoetxea  no sólo por la facilidad y poder de su voz, sino por el dominio mostrado al abordar tan sutiles  filados y por el gusto exhibido. La artista duranguesa se ha instalado desde hace un tiempo y por propios méritos, en la cima de las sopranos y de ahí que su clara y fácil voz superara con creces los exigentes números compuestos por BirkeBertelsmeier.

Del barítono Duncan Rock no podríamos decir tanto, pues su voz se nos hizo muy atenorada y limitada su extensión, si bien cumplió con sus intervenciones. El maestro Erik Nielsen insertó y acomodó con inteligencia los nuevos números en el Requiem,  de tal modo que la música rasgada y muchas veces casi a capella de la joven compositora alemana, se acoplara a la perfección  entre el consuelo y la esperanza evidentes en Brahms.  Un canto sentimental  e impresionista describiendo aquel cielo azul del escrito de la víctima del holocausto Meerbaum-Eisinger, de un testigo del bombardeo, del poeta Hoelderling, de los versos de Telesforo de Monzón e incluso de Iparraguirre, sirvió también para que el coro infantil de la Coral Bilbaína dejara huella desde su  lejanía de un trabajo bien hecho.

Anuncio publicitario

Acerca de nino dentici

Nino Dentici es el crítico musical del diario “El Correo”. Especialista en canto, lleva más de treinta años ejerciendo como conferenciante, escritor y miembro de jurado en Concursos Nacionales e Internacionales de canto. Desde muy temprana edad desarrolló una extraordinaria afición a la lírica dedicándose de lleno a este apasionante arte. Ver todas las entradas de nino dentici

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: