Concierto Vocal. Solista : Cecilia Bartoli (M); Antoni Parera (piano). Obras de Caldara, Scarlatti, Rossini, Donizetti, Bellini, Puccini etc. Palacio Euskalduna. Bilbao 25-III-17.

En primer lugar lo que habría que subrayar de la cantante Cecilia Bartoli es su inteligencia en el canto. En efecto, el hecho de conocer las propias limitaciones vocales, de saber el programa que conviene a la voz o el repertorio en el que la voz está cómoda, unido todo ello a una depurada técnica y a la empatía que suscita en escena, son factores que acompañan al éxito de esta cantante. Nos gustó que su voz resultara controlada, queda y dulce y con el soporte esencial de su exquisito gusto al abordar a los compositores barrocos Caldara y Caccini. Sin embargo, no todo lo que cantó se atuvo a un estilo tradicional. Tal vez porque no se sintiera cómoda en las canciones vivas y rápidas estas no resultaron brillantes y las napolitanas airearon lirismo elegíaco en lugar de pasión y garra. Ahora bien, las canciones que exigían media voz, sentimiento y gran expresividad, gozaron del favor generoso y unánime de un entregado público. Cecilia Bartoli es una artista poseedora de una impostación vocal segura y una técnica envidiable y este es su mérito, que no es poco. Su evidente sensibilidad, su arte y su gracia contaron con la compañía del maestro Antoni Parera, quien suplió al anteriormente anunciado Sergio Ciomei, indispuesto aún. El pianista mallorquín Parera acarició las teclas, se sometió al canto dulce de la mezzo y fue un acompañante literal, o sea, moderado y servicial. Los cambios anunciados no fueron tantos, porque también en Oviedo se trastocó el programa y también le acompañó en la capital astur el Premio Nacional de Música Antoni Parera. Cecilia Bartoli es una de esas artistas que crecen en la escena delante del público, una de esas actrices-cantantes que contactan con el respetable por su entrega y natural atractivo. La muestra, el Auditorio abarrotado.
Deja una respuesta