CANTATAS DE JUAN CRISÓSTOMO ARRIAGA EN BILBAO

 
 
El núcleo del acto ya estaba conformado por sí mismo. El concierto ya tenía su razón de ser y además con un fin admirable, el de recordarnos la hermosa música compuesta por el bilbaíno J.C.Arriaga. Todo lo demás que rodeó al evento fueron adornos o complementos a modo de gigantescas filmaciones y alegorías, las cuales, la mayoría de las veces distrajeron la requerida atención musical. Lo positivo del concierto radicó en el ofrecimiento de tres escenas lírico-dramáticas apenas representadas y sin embargo tan sentidas y hermosas. De ahí que una soprano ligera, que ya no lo es tanto, como Naroa Inchausti tuviera que desplegar su arte en dimensiones dramáticas que desconocíamos. Su voz en la cantata Erminia para la que Juan Crisóstomo tuvo como base la obra Jerusalem Liberada de Torquato Tasso, desplegó pasión y fuerza. A su frescura y facilidad vocal, añadió una entrega teatral total, como supuestamente lo haría Elisa Leveroni en el estreno bilbaíno de 1906. Marta Ubieta, soprano más lírica que Naroa, no quiso rezagarse en el éxito. Si su versión de Medea nos cautivó por su fuerza dramática, en la considerada última obra de Juan Crisóstomo Arriaga, “Agar en el Desierto”, la soprano bilbaína, acompañada de un desinhibido joven de afinado canto llamado Markel Murillo, derrochó sentimiento y gran profundidad teatral. Por otra parte y gracias  a estas obras, comprobamos una voz pletórica en Marta Ubieta, en su gran esfuerzo interpretativo. La verdad es que pocas veces hemos presenciado una actuación tan honda de Marta Ubieta. Tanto Inchausti como Ubieta fueron el eje de un evento musical que también contó con el desparpajo del joven bailarín Ander Núñez muy suelto en escena.
Anuncio publicitario

Acerca de nino dentici

Nino Dentici es el crítico musical del diario “El Correo”. Especialista en canto, lleva más de treinta años ejerciendo como conferenciante, escritor y miembro de jurado en Concursos Nacionales e Internacionales de canto. Desde muy temprana edad desarrolló una extraordinaria afición a la lírica dedicándose de lleno a este apasionante arte. Ver todas las entradas de nino dentici

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: