PRECARIEDAD ZARZUELERA

Zarzuela “La del Manojo de Rosas” de P.Sorozabal. Reparto: Hevila Cardeño (S); Antonio Torres (Bar); Lorenzo Moncloa (T); Angel Walter (T); Carlos Crooke (T); Raquel Cordero (S).Palacio Euslalduna 23-XII-19.

 

Siempre hemos escrito que una representación de Zarzuela requiere el estímulo de una producción de nivel para que no caiga en la mediocridad. Por ello, resulta difícil escapar de la medianía cuando aflora la precariedad y aunque logre salvarse algún que otro solista, el predominio de lo barato se hace evidente. Todo se multiplica cuando el respetable  no dispone de programa para saber el nombre del maestro que dirige y qué orquesta se ubica en el foso o desconoce los nombres de los intervinientes.

En el plano artístico, el texto de la obra, en la órbita del sainete, no fue inteligible recitado por todos y ocurrió lo mismo en el canto, poco modulado en algunos intervinientes. Dentro del ámbito musical, el reparto solista nos trasportó a los tiempos de la zarzuela en el teatro Barakaldo y salvo el barítono protagonista Antonio Torres, no faltaron los habituales en aquel teatro.

El mencionado barítono fue el que sostuvo la calidad canora de la obra cantando con una voz hermosa, segura y fácil en la tesitura alta.  Su fraseo fue el más claro y sumó afinación y musicalidad a su canto. En su partenaire, se notó el empeño mostrado por la soprano ligera Hevila Cardeño,  correcta sin más en su actuación general, lo mismo que el tenor Lorenzo Moncloa un tanto serio y formal a la hora de encarnar al aviador poco chulesco. El recitado demasiado acelerado de Angel Walter haciendo de Espasa le resto comicidad y no llegó a ser tan hiperbólico como debiera. En cambio su colega Carlos Crooke como Capó, estuvo en su línea cómica en un rol que ha cantado innumerables veces. Su compañera Raquel Cordero, que representó a Clarita, lo hizo mejor como actriz que como cantante.

Por otro lado digamos que no hace falta ahondar en la elementalidad coral, ni en  la figuración ridícula y sin sentido que se nos mostró. Nos quedamos con los pasodobles, los chotis y el moderno fox trot que compuso Pablo Sorozábal  a través de la desconocida orquesta y el ignorado director.

Anuncio publicitario

Acerca de nino dentici

Nino Dentici es el crítico musical del diario “El Correo”. Especialista en canto, lleva más de treinta años ejerciendo como conferenciante, escritor y miembro de jurado en Concursos Nacionales e Internacionales de canto. Desde muy temprana edad desarrolló una extraordinaria afición a la lírica dedicándose de lleno a este apasionante arte. Ver todas las entradas de nino dentici

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: