Un Rossini colorista y juvenil

L´Italiana in Algeri de Rossini. Reparto: Marianna Pizzolato (M);Nahuel di Pierro (B); Santiago Ballerini (T);Sebastiá Peris (Bar); Arantza Ezenarro (M);Alejandra Acuña (S):  Coro Easo y Orquesta Sinfónica de Euskadi. Dirección de Escena;Juan Antonio Rechi. Dirección Musical: Paolo Arrivabeni.  Quincema Donostiarra 11-VIII-18.

Ópera: “La Italiana en Argel”, G. Rossini

 

Con la ópera L´Italiana in Algeri volvió al Auditorio donostiarra aquél género tan seguido en el XVIII  que buscaba sabor exótico, en este caso, referente al ridiculizado invasor otomano. La producción de la Quincena al alimón con el Colón de Buenos Aires y del Escorial, exhibió colorido, figuración constante con hombres haciendo de mujer y un correcto movimiento escénico general, aunque su primera parte resultara un tanto plana y sin gracejo.

Ya en la segunda mitad, el bajo Nahuel di Pierro aprovechó mejor la ocasión de adentrarse más en lo bufo, pues así le permite la acción y pudimos esgrimir la añorada sonrisa en más de una ocasión. Menos mal que la música de Rossini atesora la bella obertura, llena de crescendi y estallidos constantes de toda la orquesta para paliarnos del tedio. Sin embargo, el maestro Paolo Arrivabeni no dejó que la música decayera y con vivo ritmo mantuvo su vivacidad y alegría musical.

De la mezzo Marianna Pizzolato nos gustó su elegancia canora, su buen gusto y finura interpretativa  y así lo demostró en su aria Cruda Sorte. Su voz posee un atractivo color, es aterciopelada y afinada, pero no es lo mismo cantar a baja intensidad para salvar con más facilidad las agilidades que cantar con fuerza y entrega. Ni tampoco podemos estar de acuerdo en secundar la irrealidad e incongruencia escénica pues la protagonista de Isabella no era una mujer que cautivara a moros ni cristianos. La escasa participación teatral de la mezzo italiana, fue suplida por un activo y joven Mustafá, de voz cálida y agradable timbre, el cual no pudo hacer expresar más vis cómica por falta de ingenio en la dirección escénica. Nos gustó el barítono Juan Martin Royo en su papel de Taddeo tanto como actor como por su recia y amplia voz. De igual manera se apreció la completa labor del tenor ligero Santiago Ballerini, cuyo canto seguro y fácil es justo que destaquemos, sobre todo en su exquisita versión del aria “Languir per una bella”.

Fue la coreografía la que apoyó la producción, fueron los figurantes los que nos entretuvieron y fue el coro, un coro excelente como es el Easo. Al respecto, una veintena de hombres bastaron para deleitarnos con su empaste y buen hacer. Subrayemos finalmente la complementaria labor de Arantza Ezenarro, muy segura tanto en lo vocal como en lo gestual, así como de Alejandra Acuña y del barítono Sebastiá Peris quienes intervinieron en la realización de una ópera llena de juventud.

Anuncio publicitario

Acerca de nino dentici

Nino Dentici es el crítico musical del diario “El Correo”. Especialista en canto, lleva más de treinta años ejerciendo como conferenciante, escritor y miembro de jurado en Concursos Nacionales e Internacionales de canto. Desde muy temprana edad desarrolló una extraordinaria afición a la lírica dedicándose de lleno a este apasionante arte. Ver todas las entradas de nino dentici

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: