Cantata Alexander Nevsky de S.Prokofiev. Solista : Ainhoa Zubillaga (M): Coral de Bilbao y Orquesta Sinfónica de Galicia. Director: Andrew Litton.Palacio Euskalduna 4-III-18
El cierre del ciclo Musika-Música de este año nos deparó la grandiosidad de una interpretación justamente merecida de una gran cantata. La visión que se divisaba en el escenario completamente abarrotado con la ingente orquesta de Galicia y el pleno de la Coral de Bilbao, presagiaba de antemano su espectacularidad. Como ya se sabe, la compuso Prokofiev para la película de Eisenstein y narra la batalla en el rio Neva entre las tropas de zar Alejandro y los teutones. Desde el primer lento movimiento, hasta el apoteósico final, el maestro Andrew Litton nos mostró su gran pragmatismo y veteranía. El director norteamericano con gesto nervioso y llamativo se lució dirigiendo al coro con claridad y exigiendo a sus voces el sostén máximo en la tesitura alta y el poderío en los tutti capaz de proporcionar más de una centena de voces. La brillantez con un marcado ritmo de la exultante “levántate, oh pueblo ruso”, la resistencia de los componentes de la Coral en el movimiento de “la batalla sobre el hielo” y sobre todo el apoteósico finaL de obra, mantenido hasta el agotamiento vocal por la exigente batuta del maestro Litton, fueron muestras inequívocas de un coro en pleno apogeo, vibrante y con empaste. Mención aparte merece la participación de la mezzo Ainhoa Zubillaga que intervino en la hermosa canción del “Campo de los muertos” con una voz cálida, aterciopelada, llena en los graves y con un muy bello color. Es fácil adivinar por ello, que fue una triunfadora gracias a sus méritos vocales al cantar con voz amplia, andrógina y dando mucho sentido a la tristeza de las palabras. Un grandioso colofón musical.
Deja una respuesta