I Masnadieri de Verdi en Bilbao

I Masnadieri de G.Verdi. Reparto; Aquiles Machado (T); Marta Torbidoni (S); Vladimir Stoyanov (BAR); Mika Kares (B); J,Antonio Sanabria (T); Petros Mogulas (T); Alberto Nuñez (T), Coro de la Opera de Bilbao y Orquesta Sinfónica de Bilbao. Dirección de Escena: Leo Muscato . Dirección Musical: M.Angel Gómez Martinez. Bilbao 21-X-17.
                             
Se inauguró con I Masnadieri de Verdi, la temporada de ópera. Comenzando el comentario con la producción, habría que decir que unos tablones a modo del suelo de un castillo en tiempos de la Alemania de  Federico de Prusia  y unos árboles para situarnos en un bosque de Bohemia, fue lo que el teatro de Parma ofreció para ubicar la historia basada en Schiller. No importó demasiado, porque la música tal como la leyó el maestro Gómez Martinez, con la meticulosidad y con la claridad gestual en su dirección al frente de la BOS, bastó para situar bien alta la calidad musical de la obra. El maestro  granadino  dejó  disfrutar  de la fina música de una ópera a la que no se le suponía tanto atractivo y a falta de números de conjunto, Gómez Martínez ayudó eficazmente a cada uno de los solistas en la interpretación de sus múltiples arias.El coro bilbaíno, ese coro que representaba a los Masnadieri , a pesar de su excelente trabajo vocal, sin fisuras, conjuntado y con muy bello color, compareció sin una jefatura que los exhortara debidamente. Porque Aquiles Machado ya no está para encorajinar a nadie. Cierto es que la voz mantiene su bonito color en el recitado, pero inmediatamente perdía fuelle y color vocal a la menor exigencia. Su amada y a la vez escénicamente maltratada soprano, la debutante en Bilbao Marta Torbidoni, aunque empezó dubitativa, cuajó una muy buena actuación general, gracias a que posee una voz potente y a  su entrega al personaje. De hecho,  el mejor momento de la ópera fue su “Carlo vive”, cantado con gran sensibilidad y musicalidad al enterarse de que su amado Carlo no había muerto. El  barítono búlgaro Vladimir Stoyanov, conocido ya en Bilbao, destacó por sus brillantes cabalettas,  pues no en vano su atenorada voz alcanzaba con facilidad las notas altas de su partitura. La de Stoyanov es una voz que va perfectamente con este tipo de papeles.  En un tono superior y aunque su participación es limitada en la obra, es justo señalar al bajo  finlandés Mika Kares como el más distinguido intérprete. Desde su presentación,  acostado en la cama, hasta el final de la obra, el gran ( y muy alto)  bajo enseñó una voz aterciopelada, de grata oscuridad tímbrica y una buena línea de canto. Los tres tenores que cubrieron las segundas partes, es decir, Antonio Sanabria, Petros Mogulas y Alberto Nuñez completaron con seguridad dramática  y buen canto la historia un tanto absurda y hasta dura de esta ópera ..
Anuncio publicitario

Acerca de nino dentici

Nino Dentici es el crítico musical del diario “El Correo”. Especialista en canto, lleva más de treinta años ejerciendo como conferenciante, escritor y miembro de jurado en Concursos Nacionales e Internacionales de canto. Desde muy temprana edad desarrolló una extraordinaria afición a la lírica dedicándose de lleno a este apasionante arte. Ver todas las entradas de nino dentici

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: