Concierto Efemérides de La Sociedad Coral, la Cámara de Comercio y de la Universidad de Deusto. Obras de Arriaga, Biebl, Saint Saens, Velzquez y Bruckner. Solistas: Marta Ubieta (S); Marifé Nogales (M),Mikeldi Atxalandavbaso (T) y Fernando Latorre (Bar). Coro de la Sociedad Coral de Bilbao.Coro de Niños y Coro Euskeria. Orquesta Sinfónica de Bilbao.Director:Erik Nielsen, Palacio Euskalduna 22-IX-16

Bajo este hermoso lema que encabeza el comentario, se presentaron en el Euskalduna los tres organismos que celebraban con brillantez los ciento treinta años de existencia- El Cantar se refería a la Coral Bilbaína, el trabajar evocaba a la Cámara de Comercio y el Aprender a la ilustre Universidad de Deusto. Predominó el Cantar pues nada es comparable en una celebración variada a la bella envoltura que supone el buen canto. Ni tampoco podía faltar el compositor bilbaíno Arriaga con su rosiniana obra de los Esclavos Felices.
Se escuchó el estreno absoluto y ex professo de la obra del joven Fernando Velzquez “Cantar, Trabajar, Aprender” de marcado acento elegíaco, color sopranista y basado en un texto lleno de optimismo y de evidente apología hacia el canto, el trabajo y el saber. No le faltó al final una alegoría más, la del Athletic y un apunte de su himno. Una veintena de voces femeninas separadas del coro bajo el grandilocuente órgano interpretaron el Ave Maria del alemán Biebl en perfecto diálogo entre las voces y el bello spianato general de la segunda parte pidiendo piedad .
Finalmente un distinguido cuarteto local formado por la soprano Miren Ubieta, la mezzo Marifé Nogales, el tenor Mikeldi Atxalandabaso y el barítono Fernando Latorre llevaron a cabo la interpretación del Te Deum de Bruckner. La intervención del tenor y de la soprano es superior a las otras cuerdas y se hace notar, pues Bruckner inicia la segunda y cuarta sección con el tenor. De todos modos no le da facilidades ya que las intervenciones están escritas en notas de paso, es decir, centrales y salvo alguna nota que sube hacia la zona aguda apenas dejaba brillar a la voz de Atxalandabaso. Em cuanto al coro mostró agilidad y claridad en una obra en la que disfrutó de paajes fuertes que alternaron con piani y con un final muy bien sostenido por las sopranos.
Deja una respuesta