“La Traviata” de G.Verdi. Reparto: Desiré Rancatore (s); José Bros (t); Angel Ödena (bar); Pilar Vazquez (m); Albert Casals (bar); Fernando Latorre (bar); Marta Ubieta. Coro Easo y <Orquesta Sinfónica de Euskadi. Dirección de Escena: Susana Gómez. Dirección Musical: Pietro Rizzo. Quincena de San Sebastian 11-VIII-13.
Completo trabajo el realizado por la soprano Desiré Rancatore. Salvó no sin dificultad la coloratura del primer acto ya que no se le apreció una gran facilidad vocal en la zona del sobreagudo en la que la voz incluso le cambiaba de color. En el segundo acto se convirtió en una amante apasionada cuya voz sonó con cuerpo y con poder y ya en el tercero se adueñó de la escena tanto en canto como en una excelente actuación teatral. La soprano siciliana cuajó un gran trabajo y no escatimó una sincera entrega a un papel siempre arduo. José Bros lo que trasmite es facilidad al cantar y ello, unido a su belleza y delicadeza lineal en su canto, hace siempre agradable su participación. Sin embargo, en esta ocasión no nos quiso brindar el agudo en la cabaletta que sigue a su aria, lo que desdibujó este fragmento que queda desnudo si no se aborda el Do de pecho. El barítono Angel Ödena debió pensar que cantar es enseñar una voz poderosa y de ahí que se obsesionara en cantar altisonante y sin ninguna delicadeza. Si bien en su famosa aria “Di Provenza” enseñara la buena extensión de su voz, careció del gusto que también había manifestado anteriormente en el gran dúo con la soprano. La precaria producción que tan solo contó con el mismo decorado para indicar que la acción se hallaba en una fiesta, en una casa de campo o en Paris rozó la pobreza. En cuanto al coro Easo que cantó muy bien en todo momento, tuvo que sufrir una coreografía muy superficial al interpretar a zíngaros vestidos de gala y toreros de smokin en insulsos movimientos. Si el coro Easo cuajó una gran actuación, lo mismo habría que citar de la Orquesta de Euskadi con una buena lectura por parte del maestro Rizzo y un especial cuidado del conjunto en los pianíssimi y en el buen concertante que cerró la escena del juego de cartas.
20/10/13 at 19:41
Reblogueó esto en ¡¡¡ MÚSICA PARA TODOS !!!.