Concierto Lirico “Andekazaleak”. Solistas: Andeka Gorotxategi (T); Ana Otxoa (S). Obras de A.Echave,J. Guridi, J.M.Usandizaga,Fdez.Elezgaray, Ch Colin,J.A.Santisteban etc. Sociedad Coral de Bilbao y Orquesta Sinfónica de Bilbao. Euskalduna.Bilbao 30-XII-19
En el anteúltimo día del año y paradógicamente, presenciamos el primer concierto lírico de la Asociación musical “Andekazaleak”. Se trata de una agrupación de seguidores y amigos del tenor de Abadiño Andeka Gorotxategi con la ilusión y el ánimo de ofrecer en esta ocasión un programa de arias y romanzas de óperas vascas. Para ello, nada más acorde que contar con la Coral de Bilbao, la misma que a principios del siglo XX dio a conocer en escena la mayoría de las obras líricas vascas. Si fundamental es la presencia de la Coral, lo es también la Sinfónica de Bilbao, con la invitación al atril principal del maestro Oliver Díaz.
El tenor Andeka Gorrotxategi hacía tiempo que no visitaba nuestros teatros , debido a su fulgurante deambular por los teatros internacionales .No cabe duda de que mostró generosidad, pues interpretó no menos de una docena de romanzas, pero la dadivosidad no radicó únicamente en el número de piezas cantadas, sino en la dificultad interpretativa de las mismas. Para un tenor lírico-spinto de emisión vocal de esfuerzo, resulta más complicado apianar o cantar a media voz. Por ese motivo su romanza “Alaré” de Mendi Mendiyan resultó tan admirable ya que la cantó con exquisitez y dulce línea. En aquellas romanzas más pasionales o de fuerza, su acerado timbre, de notas tan “squillantes” se apoderó por completo del respetable.
El lirismo de las melodías que encerraba el programa en general, estuvo más acorde con la voz de la soprano Ana Otxoa. El dominio que mostró en la voz, la técnica con la que alternó el canto a media voz con la potencia, el susurro de sus pianíssimi y la dulce línea de canto exhibidos en el aria “Goizeko Eguzki Argia”de Mirentxu, confirmaron su calidad.
La Coral de Bilbao se convirtió en lujo, pues su trabajo consistió en acompañar a los solistas, salvo en la ópera “Pudente”, considerada como la primera en euskera, en la que la sección femenina de la Coral, interpretó su deliciosa escritura, con acompañamiento del arpa, a media voz y con gran finura.
La Sinfónica de Bilbao respondió a las exigencias del maestro Oliver Díaz, participando en una velada que nos recordó la dulzura y el elegíaco lirismo que contienen las romanzas vascas hoy en día un tanto olvidadas.
Deja una respuesta