ENTRETENIMIENTO GARANTIZADO

“Luna de Miel en El Cairo” de Francisco Alonso. Reparto: Beatriz Diaz (S); David Menendez (Bar): Mariola Cantarero (S); Itxaro Mentxaka (M); Jose Manuel Diaz (Bar); Enrique Viana (T); Alberto Nuñez (T).Mikel Santamaria (Actor) Iñaki Maruri (Piano). Coro Rossini. Cuerpo de Baile. Orquesta Sinfónica de Bilbao. Dirección de Escena: Emilio Sagi. Dirección Musical: Miquel Ortega. Bilbao. Teatro Arriaga 3-IV-19.

                        

Volvía al Teatro Arriaga Emilio Sagi para ofrecernos una opereta de Francisco Alonso, en versión más o menos libre y con la compañía de Daniel Blanco como responsable de una escenografía ágil y adecuada. Una comedia musical que sin abandonar lo castizo de la revista española, estaba ya  fijándose en el  musical norteamericano. La música de una obra que abarca el jazz, el swin, el foxtrot y cómo no el pasodoble. Además contó no solamente con un excelente cuerpo de baile y una coreografía ad hoc, sino con un vestuario muy cuidado de los años cincuenta y sesenta creados por Jesús Ruiz. En esta primera parte en la que se representa una audición para un estreno teatral, la escenografía de Daniel Blanco jugó con un atrezzo móvil, muy teatral, mientras que en la segunda se nos traslada al Egipto de las pirámides y las palmeras, todo ello acompañado de un juego de luces  muy estudiado y un vestuario de gala precioso y muy lujoso. De entre todas las canciones que atesora la partitura es posible que a la mayoría de los asistentes le sonara “Tomar la vida en serio”, pero resulta difícil  decantarse por alguna en concreto, aunque nos gustó sobremanera “Un mocito de Granada” que cantó Mariola Cantarero o “Tapa, tapa” que interpretó la mezzo Itxaro Mentxaka, la lekeitiarra que dice estar abandonada por su marido ondarrutarra. Hemos de decir que ambas derrocharon gracia y naturalidad y al salero y clara voz de la granadina, respondió la lekeitiarra con el arte de una vedette y con una cómica seriedad. Destaquemos la actuación de la protagonista, la soprano Beatriz Diaz, cuya hermosa voz compitió con la recia del barítono David Menéndez, su pareja en la opereta y ambos destacados. Subrayemos aún más la cohesión general, la diversión entre los mismos cantantes-actores para que luego su diversión nos llegara a los asistentes. Resultó de gran mérito esa compenetración general que suele lograr Emilio Sagi en este tipo de obras de enredo en las que se requiere desinhibición teatral , frenético movimiento escénico y gran musicalidad. En todo ello contribuyeron también José Manuel Diaz,  con un trabajo y un canto seguro en su doble papel, como también Enrique Viana en sus acostumbrados soliloquios subliminales o de doble filo . Citemos la participación correcta del pianista Iñaki Maruri y la intervención siempre afinada de Alberto Núñez al cantar su famoso zortziko. Finalicemos encumbrado la gran maestría del director Miquel Ortega al mando de una sinfónica de Bilbao que respondió a  la perfección en una lectura de tan variada y bella música. Entretenimiento asegurado.

Anuncio publicitario

Acerca de nino dentici

Nino Dentici es el crítico musical del diario “El Correo”. Especialista en canto, lleva más de treinta años ejerciendo como conferenciante, escritor y miembro de jurado en Concursos Nacionales e Internacionales de canto. Desde muy temprana edad desarrolló una extraordinaria afición a la lírica dedicándose de lleno a este apasionante arte. Ver todas las entradas de nino dentici

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: