UNA MANON ATRACTIVA

 

Manon de Jules Massenet. Reparto: Irina Lungu (S); Michael Fabbiano (T); Manel  Esteve (Bar); Robeeto Tagliavini (B); Francisco Vas (T); Fernando Latorre (Bar); Ana Neot (S); Itziar de Unda(S); Mª José Suárez (M); Coro de la Opera de Bilbao. Orquesta Sinfónica Verum. Director de Escena: Arnaud Bernard. Director Musical: Alain Guingal. Bilbao 20-I-18.

'Manon' en Bilbao

La joven orquesta castellano-manchega, la vitivinícola  Sinfónica Verum, gracias a la eficaz y experta batuta del maestro Alain Guigal, se ajustó de manera brillante a la inspirada música de esta ópera. Supo expresar la multitud de sentimientos y escenas esenciales de la acción, algunas de las cuales constituyen paradigmas de la ópera francesa. Cítese por ejemplo la despedida de la soprano Manon de su pequeña mesa  o la gran escena con la famosa aria del sueño del convento del tenor Des Grieux  queriendo evitar la imagen de su amada. Una producción elegante en cuanto a vestuario se refiere, de fácil y gran movilidad, gracias a un panel corredizo y un acoplamiento teatral y vocal coral envidiable. Todo ello unido a la entrega dramática de los personajes en general, dio como fruto una representación atractiva.

En el ámbito canoro de los solistas, nos rendimos al arte y a la voz de Irina Lungu. Su interpretación del papel de Manon reflejó una voz bella y fácil y una gran sensualidad escénica. Su citada aria dedicada a la mesita, abarcó sentimiento  así como dominio de la media voz. La soprano moldava sabía lo que significa el canto francés y por ello se prodigó en cantar con delicadeza lineal alternándola con notas brillantes de poderío. Irina Lungu superó con creces su última actuación en Bilbao el año dos mil doce y nos confirma de nuevo la belleza del color de su voz, sin olvidarnos de su atractiva actuación dramática.

A cerca del tenor Michael Fabbiano y teniendo en cuenta las razones de última hora por las que ha venido, nos resulta incómodo tener que comentar que aunque su actuación fue  correcta y pudimos escuchar  la belleza de su voz de lírico-spinto, tuvimos que renunciar a la aspiración de disfrutar del género francés en la parte del tenor, es decir, de la dulzura y de la sensibilidad. Nos duele comentar que a su hermosa voz, le faltó el dominio técnico-vocal que en este género tiene que haber entre el canto pianísimo y el mezzo forte, es decir, aquello que supone la base del canto melancólico sin tener que acudir al falsete tal como lo hizo sobre todo en su aria “En fermant les yeux”. Seguramente en otra ópera más  apropiada para él en estos momentos, podríamos disfrutar en toda ella del tenor que escuchamos en la segunda parte de esta Manon, o sea del tenor brillante de ancho cuerpo vocal que cantó la escena de Saint Sulpice.

El barítono Manel  Esteve se convirtió en un Lescaut solvente. Confió y creyó en su personaje y a su actuación escénica unió una voz que resulta fiable y valiente pues tiene facilidad en la zona alta del pentagrama.

Volvía a Bilbao la aterciopelada voz de bajo que atesora Roberto Tagliavini en el papel del padre Des Grieux y que el público apreció.

Subrayemos el trabajo del coro bilbaíno tanto en lo vocal como en lo teatral, que resultó magnífico. Diríamos que fue hasta un trabajo duro y muy disciplinado con esas estampas de inmovilidad tan efectistas  que les hizo componer el responsable de la escena Arnaud Bernard y un trabajo vocal conjuntado y uniforme.

Las segundas voces son muchas veces las que levantan o hacen caer una representación. Afortunadamente disponemos habitualmente del excelente quehacer del tenor Francisco Vas y de otros profesionales de la competencia del  barítono Fernando Latorre, de las sopranos Ana Nebot e Itziar de Unda o de la mezzo Mª José Suárez.

Anuncio publicitario

Acerca de nino dentici

Nino Dentici es el crítico musical del diario “El Correo”. Especialista en canto, lleva más de treinta años ejerciendo como conferenciante, escritor y miembro de jurado en Concursos Nacionales e Internacionales de canto. Desde muy temprana edad desarrolló una extraordinaria afición a la lírica dedicándose de lleno a este apasionante arte. Ver todas las entradas de nino dentici

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: